Publicidad
Tenemos un par de ministros que fueron presentados con honores, pero dejan mucho que desear. En en plano de la educación, no se ha hecho reforma significativa.
Director de Fundamedios señala que hay que diseñar un sistema de protección a los periodistas que se sea efectivo, que no se quede en el papel.
Norma no establece cuándo y cómo serán los cambios en la institución. Su actual presidenta, Jeannine Cruz, dice que reglamento de la Ley aclarará estos puntos.
Para el Gobierno, la nueva norma permitió sellar temas clave, como derechos, censura, regulación y control.
El presidente Guillermo Lasso ha resaltado que la norma es una “victoria” que no pertenece solo al Gobierno sino “a todo el Ecuador democrático”.
La moción reunió 92 votos necesarios. Las demás objeciones del Ejecutivo por inconveniencia entrarán en vigencia por el ministerio de la ley el 3 de noviembre.
Nos falta mucho para fortalecer la libertad de expresión en nuestro país.
Sobre gestos y comentarios del presidente Guillermo Lasso que han generado críticas, el titular de Segcom dice que son muestra de la autenticidad que tiene.
Hubo cuatro votaciones para el trámite de las objeciones por inconstitucionalidad y por inconveniencia emitidas por el Ejecutivo al proyecto de ley.
La vulneración del derecho a la comunicación es constitucional porque está en la Constitución y no en una ley.
Los legisladores revisaron una a una las objeciones que recibió el proyecto y volverán a sesionar el lunes 10 de octubre en la noche para seguir con el proceso.
La Corte acogió doce de las dieciocho observaciones realizadas por el Ejecutivo al proyecto de reformas a la Ley de de Comunicación, que la Asamblea aprobó.
La Corte Constitucional dispuso que el Parlamento corrija los textos que son inconstitucionales y los adecúe a la Constitución y a los tratados internacionales.
El secretario jurídico de la Presidencia, Fabián Pozo, se pronunció en Twitter y manifestó que es una “gran noticia para la libertad de prensa y expresión”.
La Asamblea Nacional defendió ante la CC las reformas aprobadas porque no son una "persecución como mal se está haciendo pretender, sino de mejora".
El presidente Lasso desconoce que la mordaza está en la Constitución, a la cual no le afecta una reforma a la ley de comunicación. Marionetas lo confundieron.
En Ecuador nueve periodistas han sido asesinados hasta ahora y sus crímenes siguen impunes, de estos, tres decesos se registraron en julio y agosto de este año.
La Asamblea Nacional debe tratar estas objeciones luego que la Corte Constitucional se pronuncie sobre los otros 17 artículos vetados en el texto original.
La Corte tiene 30 días para pronunciarse. Las objeciones que declare inconstitucionales el Legislativo debe reformularlas y volverlas a presentar al Ejecutivo.
La Corte Constitucional debe conocer primero las observaciones del Ejecutivo y luego de que se pronuncie, la Asamblea Nacional puede comenzar a tratar su parte.