Como parte de la campaña electoral que atraviesa el país hasta el 1 de febrero próximo, el Consejo Nacional Electoral (CNE) iniciará el próximo jueves su plan informativo sobre el contenido de la consulta popular y el referéndum.

La presidenta del organismo, Nubia Villacís, indicó ayer que el objetivo es difundir las preguntas. Mientras, el consejero Paúl Salazar detalló que esta campaña se divulgará en los medios de comunicación; y se unirán las delegaciones provinciales de la institución.

Añadió que se ha decidido instalar un tercer biombo en cada Junta Receptora del Voto (JRV) para el ciudadano que requiera informarse respecto a lo que va a sufragar el 4 de febrero de 2018.

Publicidad

Esto se da a la par de la campaña proselitista que realizan 40 organizaciones sociales y políticas inscritas, que cuentan con recursos del Fondo de Promoción Electoral.

Como parte de los procesos operativos, los cinco vocales del CNE hicieron ayer un recorrido por el Instituto Geográfico Militar (IGM) para constatar los avances en la impresión de las papeletas y documentos electorales.

Vea también: Al Instituto Geográfico Militar le falta el 13 % para concluir la impresión de papeletas electorales

Publicidad

A 26 días de que se efectúen los comicios, al IGM le faltan apenas 1’690.338 papeletas electorales por imprimir.

El director de la entidad militar, coronel Frank Landázuri, confirmó que a las 07:00 de ayer se había imprimido el 87,02 % de papeletas, en las que los 13’026.598 electores estamparán su voto.

Publicidad

Este porcentaje corresponde a 11’336.260, de las cuales 4’155.803 han sido entregadas a la empresa Mongar, encargada de la distribución del material a las provincias y el exterior, cuyo centro de acopio es el Centro de Exposiciones (Cemexpo).

Las papeletas impresas al 100 % y que se están entregando a Mongar son de las provincias de la Amazonía, Guayas y el extranjero.

El 14 de enero se entregarán a Cañar, Loja y El Oro; el 15 de enero a Cotopaxi Tungurahua, Bolívar, Chimborazo; 18 a Manabí, Los Ríos; 19 a Azuay, Santo Domingo de los Tsáchilas; el 21 a Carchi, Imbabura, Esmeraldas; y el 24 a Pichincha, con lo que finalizará esta etapa.

Y se prevé que desde el 15 de enero empiece el traslado a los consulados en el extranjero.

Publicidad

También se entregaron 48.254 credenciales para los miembros de las Fuerzas Armadas; y 51.218 para los miembros de la Policía Nacional, que están acreditados para sufragar.

Villacís realzó el trabajo del IGM, pues “ayudaron a que haya una semana de anticipación en el proceso”, dijo. (I)