La organización de las elecciones presidenciales y legislativas del 2021 depende de la aprobación del Plan Operativo Electoral (POE). Pero el Consejo Nacional Electoral (CNE) ni siquiera puede decidir el calendario electoral, la declaratoria de periodo electoral, y mucho menos ni el presupuesto.

Este martes 10 de marzo del 2020 fue la tercera vez que se intentó aprobar el calendario, y no hubo acuerdos entre los cinco consejeros. En lo que sí hubo acuerdo es que se trate de forma improrrogable este miércoles 11 de marzo, pasado el mediodía.

La idea fue de la consejera Esthela Acero, luego de que el nuevo coordinador de Procesos Electorales, Luis Bonifaz, que fue recomendado por ella para el cargo, presentó el proyecto de calendario electoral que disgustó a los consejeros Enrique Pita y Luis Verdesoto.

Publicidad

Verdesoto planteó la discusión de un calendario elaborado por su consejería, alineado a la situación económica del país.

Pita planteó que se incluyan temas como la convocatoria a consejos consultivos a las organizaciones políticas; o se especifique en qué momento se van a realizar las auditorías al sistema informático del CNE y al registro electoral (padrón) que ordena la reforma al Código de la Democracia.

Bonifaz, que trabajó en las gestiones de Domingo Paredes y Juan Pablo Pozo y a quienes describía en su cuenta de Twitter como “papás de los pollitos” del CNE, le explicó que había cronogramas y direcciones del CNE en los que se prevé realizar dichas actividades, por lo que no están en el calendario electoral.

Publicidad

Pita no aceptó esa respuesta. Y en una acción que no es habitual, Acero se inclinó hacia los pedidos de Pita, ya que “el tema de las auditorías, de los consejos no están, y podemos incluirlo e ir viendo”, dijo.

Ella mocionó que el calendario se apruebe este miércoles 11 de marzo. Tuvo los votos de Pita, Verdesoto y el de ella. Diana Atamaint se abstuvo y José Cabrera votó en contra. La ‘mayoría’ cambió.

Publicidad

Tampoco pudieron aprobar la declaratoria de periodo electoral por diferencias jurídicas sobre el inicio de esta etapa.

Acero decía “veo que hay ánimo” de debatir, y pidió que se apruebe este miércoles 11 de marzo. La apoyaron los mismos dos consejeros. El voto en contra fue de Cabrera; y la abstención de Atamaint. (I)