Globos de un sinfín de colores han pintado el cielo de Quito, en la Mitad del Mundo. A lo lejos, sobre la avenida Manuel Córdova Galarza, grandes esferas de tela, con canastas de madera y fogones en el medio, alzan vuelo por la zona.

Conductores de vehículos privados, gente en transporte público, ciclistas y transeúntes llegaron desde las 05:00 de este sábado, 9 de agosto, hasta la Mitad del Mundo para encontrar un espacio en los globos y sentir que vuelan por un momento.

Al ingresar, en medio de la gran cantidad de anillos de seguridad que se montaron en la parte principal, globos aerostáticos de diferentes colores y tamaños levitaban para la fotografía correspondiente que no podía faltar.

Publicidad

Festival de globos aerostáticos en la Mitad del Mundo. Foto: Alejandro Ortiz

Dionefi Hallos, cofundadora de Huasca Amazonía, contó que viajó desde Pastaza para vivir una edición más del Festival Internacional del Globo. La cita, además, ha reunido a turistas colombianos, peruanos, chilenos y ecuatorianos de diversas provincias.

“Me gusta la comunidad, porque veo personas de diferentes países manejando estos globos aerostáticos y la unión que trae la posibilidad de compartir otras perspectivas en este feriado”, relató.

Mauricio Espín, otro ciudadano que llegó muy temprano con su familia, esperó su turno para abordar un globo, pero no lo consiguió. Sin embargo, dijo que este tipo de actividades permiten que la familia se disperse.

Publicidad

“Me parece muy interesante, muy bonito. Es de mucha atracción para el turista y para nuestra identidad nacional, como lo es la Mitad del Mundo”, sostuvo.

La cuarta edición del Festival Internacional del Globo ha logrado dinamizar el turismo local y nacional, al punto de generar hasta $ 9 millones en ventas para comerciantes internos de la Mitad del Mundo y para personas de poblaciones aledañas como San Antonio de Pichincha, Pomasqui y Pusuquí.

Publicidad

Veintiún tripulantes, entre brasileños, mexicanos y ecuatorianos, levantan los globos por el cielo de Quito. Foto: Alejandro Ortiz

“Nuestro objetivo es colocar a la Mitad del Mundo, en Pichincha, como un destino turístico para el avistamiento de globos aerostáticos. Es el único festival en Sudamérica, no existe otro. He visto gente de Colombia, Estados Unidos, que ha venido solo para observar este evento”, aseguró la prefecta de Pichincha, Paola Pabón.

Asimismo, habló sobre los 21 tripulantes que han sido escogidos para manipular los globos y evitar tragedias como la de años atrás, cuando una esfera cayó cerca de Pomasqui y dejó varios heridos.

“Cada globo tiene una tripulación compuesta por visitantes expertos de otros países, pero también tenemos ecuatorianos que viajan con los turistas y suman a los equipos materiales de seguridad contra el fuego”, continuó la prefecta.

En la plaza central, un Bob Esponja gigante atraía a jóvenes, adultos y, en su mayoría, niños, quienes le tocaban los pies y se tomaban fotos con ropa alusiva a la caricatura.

Publicidad

En la canasta de viaje, varias personas ayudaban en la logística para que los turistas conozcan cómo se ve uno de los globos por dentro.

Allí estaba Rodrigo Gigo, piloto de globo aerostático brasileño, quien manipulaba unas lámparas gigantes que emitían fuego para calentar la tela y evitar que el globo cayera.

“La mecánica es muy simple: dependemos del aire. Cuando el aire es más leve, entra en el globo y la tela no lo deja salir, y vamos probando para empezar a elevarlo”, afirmó Rodrigo.

El experto brasileño explicó que el globo puede subir hasta 4.000 metros sobre el nivel del mar para practicar paracaidismo; sin embargo, cuando son vuelos turísticos, el máximo es de 2.500 metros.

Alrededor de 20.000 personas se esperan de viernes a lunes durante los días de festival. Foto: Alejandro Ortiz

El evento durará hasta este lunes, 11 de agosto. Las entradas tienen un costo de $ 5 e incluirán la presentación de varios conciertos, shows artísticos, musicales y ferias gastronómicas. (I)