“Así se me vengan encima, en Guayaquil somos olmedinos y no bolivarianos” fueron las palabras del alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, al finalizar su discurso durante la ceremonia de premiación literaria José Joaquín de Olmedo, que se desarrolló en el Centro Cultural Olmedo, en Guayaquil, la tarde de este jueves, 30 de octubre de 2025.

En la primera edición de este galardón, organizado por el Municipio de Guayaquil, Aquiles Alvarez repasó que “Guayaquil no solo fue la ciudad pionera de la independencia del Ecuador, en octubre de 1820, acontecimiento en el que Olmedo tuvo una participación principal, (...) sino que en aquel entonces, y durante muchas generaciones, la ciudad de Guayaquil fue el centro del debate ilustrado y liberal del Ecuador”.

En este marco, el alcalde de Guayaquil aludió a Simón Bolívar y a José Joaquín de Olmedo, y dijo:

Publicidad

“Muchos nos hablan de Bolívar y nos quieren minimizar a Olmedo. Y ya se imaginan con quién he tenido grandes luchas sobre eso, porque yo soy fan de Olmedo y lo defenderé siempre”.

Aquiles Alvarez continuó su discurso y sostuvo que se debe poner en debate el federalismo, en medio del contexto actual.

Y aunque me digan lo que me digan, en Guayaquil, con todo el contexto que estamos pasando, a veces incluso dan ganas de hablar del federalismo. Ya a veces dan ganas, ¿no? Con todo el contexto que estamos pasando, y es un tema que hay que poner ya en el debate, en la mesa pública, en su momento. Pero así nos digan lo que nos digan, y así se me vengan encima, en Guayaquil somos olmedinos y no bolivarianos. Así que, aunque se pongan bravos algunos, ¡que viva Olmedo y que viva Guayaquil!“, finalizó el alcalde.

Publicidad

De hecho, el presidente Daniel Noboa ya se refirió a un posible sistema federal en caso de que la ciudadanía apruebe convocar a una asamblea constituyente para elaborar una nueva constitución.

El mandatario no descartó cambiar el modelo del Estado y precisó que se puede modificar el sistema otorgando ciertas autonomías y competencias bajo reglamentos muy estrictos, lo que no representa, puntualizó, tener un sistema federal.

Publicidad

Pero la propuesta de un sistema federal, que consiste en la conformación de diferentes estados con cierta autonomía y soberanía en ciertos temas, no es nueva.

En 2022, el exalcalde de Guayaquil y líder del Partido Social Cristiano (PSC), Jaime Nebot, planteó la implementación de un modelo de gobierno federal en Ecuador, a través de un plebiscito y así reformar la Constitución. (I)

En Ecuador ya hubo experiencias de federalismo, uno de los modelos de ordenamiento político-territorial que se debate desde hace casi 200 años

¿Cómo funciona un Estado federal y cuáles son los tres países de la región que tienen esta organización política?

Federalismo en Ecuador, ¿sueño u oportunidad?