Pese a que el presidente de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), José Suing, no ha recibido aún formalmente de Estados Unidos una solicitud para la extradición de Adolfo Macías Villamar, alias Fito, cabecilla del grupo delictivo Los Choneros, el titular del más alto órgano de justicia ordinaria del país afirma que al ser este un caso excepcional, por lo público y el contexto que lo rodea, probablemente la institución le dará mayor prioridad a su tratamiento.
La mañana de este lunes 7 de junio, en medio de un taller para periodistas sobre el tema de extradición, Suing refirió que extraoficialmente conocen en la Corte Nacional que Macías Villamar ha sido procesado en Estados Unidos, que hay una serie de cargos que se le están imputando y que la jueza estadounidense había generado la orden de detención en su país.
Independiente de esa información, el presidente de la CNJ recuerda que estos procedimientos de extradición pasiva dependen de cada país que solicita la extradición a Ecuador. En el caso de alias Fito y de Estados Unidos, Suing aclara que la solicitud de extradición la tiene que hacer el fiscal y hasta el momento no lo ha hecho. “Entiendo que estarán en ese proceso y si es que viene, actuaremos en consecuencia, es decir, nosotros iniciaremos el proceso cuando formalmente haya una solicitud en ese sentido.
Publicidad
Para los que se opusieron y dudaron de la necesidad de las leyes de Solidaridad e Inteligencia: gracias a esas leyes, Fito fue capturado hoy y está en manos del Bloque de Seguridad.
— Daniel Noboa Azin (@DanielNoboaOk) June 25, 2025
Mi reconocimiento a nuestros policías y militares que participaron en esta operación. Caerán más,…
El presidente José Suing también fue consultado sobre qué es lo que sucede con la extradición cuando el procesado en cuestión tiene sentencias en Ecuador por cumplir. Sobre el tema, el titular de la CNJ explicó que cuando hay sentencias que están en firme en Ecuador lo que normalmente ocurre es que se dispone que cumpla primero la pena acá y luego de eso podría ser extraditado.
Pero también refirió que si es que está en procesamiento penal por cualquier delito o delitos, de la misma forma la situación sería que el involucrado en el tema de la extradición concluya el proceso de enjuiciamiento en nuestro país y luego podría ser extraditado al país que lo requiere. Esta última se conocería como entrega diferida, sostuvo Suing.
El inciso segundo del artículo 18 de la Ley de Extradición vigente señala que si la persona reclamada se encontrara sometida a procedimiento o a cumplimiento de una condena por los jueces o tribunales ecuatorianos o sancionada por cualquier otra clase de organismos o autoridades nacionales, la entrega podrá aplazarse hasta que deje extinguidas o responsabilidades en el Ecuador o efectuarse temporal o definitivamente en las condiciones que se fijen de acuerdo con el Estado requirente.
Publicidad
Suing indica que sí podría suceder que se alcance una entrega temporal con unas condiciones excepcionales, sui generis, es decir, permitir la extradición del ciudadano temporalmente para que sea juzgado allá y luego sea juzgado en el país. “Ese es un mecanismo que habría que analizar si se dan las condiciones para que proceda. (...) Es una decisión de la presidencia de la Corte Nacional”, anotó.
Desde la CNJ se informó de ciertas cifras sobre la ejecución de extradiciones activas, es decir, las que el país solicita, y pasivas, las que son solicitadas al Ecuador.
Publicidad
En ese marco se mencionó que en el año 2023 se recibió por parte de Ecuador a 22 personas que fueron requeridas de extradición y se realizó la entrega de cuatro por extradición pasiva; en el 2024 se recibió a 31 personas requeridas por el país y se realizó la entrega de cinco; mientras que en lo que va de 2025 se ha ejecutado la entrega de ocho personas requeridas por extradición activa y se ejecutó la entrega de dos en extradición pasiva.
🔴 Boletín Informativo: Fuerzas Armadas capturan a alias “Fito”#EcuadorUnaSolaFuerza pic.twitter.com/LggqfjcYsd
— Fuerzas Armadas del Ecuador (@FFAAECUADOR) June 26, 2025
Desde Ecuador se habrían solicitado extradiciones a países como Bélgica, Chile, Estados Unidos, México, República Dominicana, Argentina, Panamá, España, Colombia, Perú, China, Corea del Sur. Se resaltó desde el presidente de la Corte Nacional que en no todos los procesos que se solicitan se tiene el mismo resultado o la misma respuesta. “En algunos casos son más oportunos en atender, en otros, como es de entender, también responde a procedimientos internos de cada país”, dijo Suing.
En lo que tiene que ver con las extradiciones pasivas, Ecuador ha recibido requerimiento desde países como Estados Unidos, Turquía, Lituania, Perú, Colombia y Rusia. En todas esas causas, se apuntó, la CNJ se ha preocupado fundamentalmente de respetar el debido proceso de la persona requerida. “Cuando se dan las condiciones, pues actuamos de manera inmediata”, manifestó.
El 25 de junio pasado se produjo la recaptura en Manabí de Adolfo Macías Villamar. Él fue ubicado en el interior de un búnker construido en una casa localizada en el barrio Monterrey, zona ubicada entre los cantones de Montecristi y Manta, en Manabí. Por cerca de 17 meses el cabecilla de Los Choneros pudo evadir a las autoridades desde que se fugó de una cárcel en Guayaquil. (I)
Publicidad