La votación de los ecuatorianos residentes en el exterior se realizará en 101 zonas electorales de tres circunscripciones (Europa, Asia y Oceanía; Canadá y Estados Unidos; y, Latinoamérica, el Caribe y África); en 49 de ellas las votaciones se harán en los consulados y en otros 52 serán en otros espacios que alquilará el Consejo Nacional Electoral (CNE), explicó Fernando Toledo, coordinador de Procesos Electorales.

El CNE resolvió el pasado 25 de agosto repetir la votación de los migrantes para legisladores nacionales y del exterior debido a las fallas que se dieron en el sistema telemático que se aplicó.

En esta ocasión el sufragio será presencial y se realizará con la segunda vuelta presidencial, el 15 de octubre próximo, es decir que escogerán al presidente y vicepresidente de la República, y a los asambleístas ya citados.

Publicidad

El padrón del exterior está integrado por 409.250 electores; estos podrán acercarse a los recintos electorales que dará a conocer el CNE en unas dos semanas. No hará falta que se inscriban previamente como ocurrió con el voto telemático.

Consejo Nacional Electoral contrató por $ 847.185 a empresa AntroProyectos para soporte técnico y acompañamiento del voto telemático en el exterior

Toledo señaló que, históricamente, se han acercado a sufragar un 30 % de los empadronados en el exterior; o sea unas 120.000 personas. La votación para este grupo de ecuatorianos no es obligatoria.

La integración de las juntas receptoras del voto se realizará con base en dos fuentes de información de votantes, explicó el funcionario del CNE.

Publicidad

Primero, se convocará a las mismas personas que participaron en los comicios del 5 de febrero pasado, en los que los migrantes votaron por los vocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) y por la consulta popular que impulsó el régimen de Guillermo Lasso.

En esa fecha la votación fue híbrida: en 49 zonas fue presencial y en 52 telemática. O sea que se llamará a aquellos que estuvieron en las mesas de esas 49 zonas.

Publicidad

En tanto que para las 52 zonas donde la votación de febrero fue telemática y no hubo mesas, se recurrirá a los miembros de las juntas de los comicios generales del 2021, pero se pedirá a los consulados que efectúen una actualización de las listas.

Migrantes ecuatorianos repetirían la votación de asambleístas del exterior de entre 18 listas de candidatos inscritas

Toledo indicó que las notificaciones a estas personas se enviarían también en unas dos semanas. Estas además deben capacitarse, aunque su participación –como el sufragio– no es obligatoria.

El costo de los comicios en el exterior asciende a 2,8 millones de dólares, que incluye la impresión de las papeletas, el alquiler de los locales donde funcionarán las juntas, la contratación de seguridad privada para los recintos electorales y de personal adicional, y otros temas logísticos.

Este presupuesto es adicional a los 80 millones de dólares que se solicitó para la organización de los comicios anticipados.

Publicidad

Para asambleístas nacionales hay nueve listas inscritas, y para los del exterior, 18.

Las 49 zonas electorales que votarán en los consulados de Ecuador

Europa, Asia y Oceanía

  1. Bonn (vota en el consulado de Berlín)
  2. Camberra (vota en el consulado de Camberra)
  3. Sídney (vota en el consulado de Camberra)
  4. Moscú (vota en el consulado de Moscú)
  5. Belarús (vota en el consulado de Moscú)
  6. Yakarta (vota en el consulado de Yakarta)
  7. Ankara (vota en el consulado de Ankara)
  8. Viena (vota en el consulado de Viena)
  9. Seúl (vota en el consulado de Seúl)
  10. Pekín (vota en el consulado de Beijing)
  11. Shanghái (vota en el consulado de Shanghái)
  12. Guangzhou (vota en el consulado de Guangzhou)
  13. Málaga/Huelva (vota en el consulado de Málaga)
  14. Lisboa (vota en el consulado de Londres)
  15. Budapest (vota en el consulado de Budapest)
  16. Tel Aviv (vota en el consulado de Tel Aviv)
  17. Tokio (vota en el consulado de Tokio)
  18. Estocolmo (vota en el consulado de Estocolmo)
  19. Berna (vota en el consulado de Berna)

Canadá y Estados Unidos

  1. Ottawa (vota en el consulado de Ottawa)
  2. Montreal (vota en el consulado de Ottawa)
  3. Nueva York/Hudson Valley (vota en el consulado de Nueva York)
  4. Nueva York/Long Island (vota en el consulado de Nueva York)
  5. Connecticut/Greater Danbury (vota en el consulado de Connecticut)
  6. Nueva Orleans (vota en el consulado de Houston)
  7. Atlanta/Charlotte (vota en el consulado de Atlanta)
  8. Phoenix (vota en el consulado de Phoenix)

Latinoamérica, el Caribe y África

  1. San Salvador (vota en el consulado de San Salvador)
  2. Managua (vota en el consulado de Managua)
  3. Monterrey (vota en el consulado de Monterrey)
  4. Tumbes (vota en el consulado de Tumbes)
  5. Piura (vota en el consulado de Tumbes)
  6. El Cairo (vota en el consulado de El Cairo)
  7. Pretoria (vota en el consulado de Pretoria)
  8. La Paz (vota en el consulado de La Paz)
  9. Brasilia (vota en el consulado de Brasilia)
  10. Sao Paulo (vota en el consulado de Sao Paulo)
  11. Río de Janeiro (vota en el consulado de Moscú)
  12. Ipiales (vota en el consulado de Ipiales)
  13. San José (vota en el consulado de San José)
  14. La Habana/La Habana (vota en el consulado de La Habana)
  15. La Habana/Santa Clara (vota en el consulado de La Habana)
  16. Guatemala (vota en el consulado de Guatemala)
  17. Tegucigalpa (vota en el consulado de Tegucigalpa)
  18. Panamá (vota en el consulado de Panamá)
  19. Asunción (vota en el consulado de Asunción)
  20. Lima (vota en el consulado de Lima)
  21. Santo Domingo (vota en el consulado de Santo Domingo)
  22. Montevideo (vota en el consulado de Montevideo). (I)