Las autoridades que lideran la Federación Nacional de Abogados del Ecuador (Fenade), que aglutina a todos los colegios de abogados del país y a alrededor de 100.000 profesionales del derecho, respaldan las decisiones adoptadas por la Corte Constitucional (CC), piden respeto a las actuaciones del más alto órgano de interpretación constitucional y proponen una mesa de trabajo para buscar una salida a la situación de enfrentamiento actual.

El pronunciamiento del gremio nacional de abogados se da en medio de las medidas cautelares adoptadas por la CC respecto a dos de las tres leyes urgentes enviadas por el presidente Daniel Noboa, aprobadas por la Asamblea y que han recibido demandas de inconstitucionalidad; los reclamos del Ejecutivo a la CC sobre la pausa a la aplicación de estas leyes, a través de medidas cautelares, lo que complicaría el trabajo en seguridad; y la propuesta del primer mandatario de consultar al pueblo si desea o no que los jueces de la Corte Constitucional sean sometidos a juicio político.

Quito, 7 de agosto de 2025. Marcha a la Corte Constitucional de los trabajadores, maestros, movimientos sociales, FEUE, trabajadores de sindicatos y empresas de energía. Foto: API / Rolando Enríquez. Foto: API

“A pesar de aciertos y desaciertos que podría tener la Corte Constitucional, siempre vamos a velar por la institucionalidad del país. Esto implica que se garantice el principio de separación de poderes y esto es parte neural para un país democrático. Por eso, las decisiones que tome la Corte Constitucional, que han sido en derecho, deben ser respetadas”, explicó en rueda de prensa este viernes, 8 de agosto, Paúl Ocaña, presidente de la Fenade .

Publicidad

El titular de la Fenade rechazó que se diga que la actual CC es correísta, aclarando que la institución ha rechazado varias acciones planteadas desde personas afines a esa agrupación política, por ejemplo, en el caso Sobornos 2012-2016, en el que fue sentenciado el expresidente Rafael Correa.

Ocaña destacó el trabajo realizado por el órgano de interpretación constitucional más alto del Ecuador y aclaró que no está en contra del Gobierno ni en contra de las leyes.

“Nosotros advertimos anteriormente sobre esta posibilidad de inconstitucionalidades que podría darse de estas leyes. Más bien, nosotros invitamos a que hagamos una mesa de trabajo, hagamos una mesa de diálogo donde estén representantes de la CC, del Ejecutivo, de la Asamblea, de la academia y los gremios para dar una salida viable a esto que se está dando. Nosotros no queremos que exista guerra interna en nuestro país, más bien como gremios estamos llamados a buscar consensos. Por ello, planteamos dos cosas: una, respaldamos a la CC y, dos, invitamos al diálogo a todos los actores para que de una manera pacífica, inteligente, técnica y consensuada podamos salir adelante como país”, sostuvo.

Publicidad

Sobre el llamado hecho por el presidente Noboa a una marcha pacífica hacia la sede de la Corte Constitucional, en Quito, este martes, 12 de agosto, el líder de la Fenade reconoce que es un derecho que tiene el primer mandatario como ciudadano ecuatoriano, pero anota que eso no quiere decir que pueda interferir en la independencia judicial.

QUITO (07-08-2025).- Publicidad gubernamental en rechazo a la Corte Constitucional por la suspensión de artículos de tres leyes aprobadas por la Asamblea Nacional de iniciativa de Daniel Noboa. Foto: Carlos Granja Medranda / EL UNIVERSO. Foto: Carlos Granja Medranda

Piensa que tanto la marcha convocada por Daniel Noboa como la realizada este jueves por organizaciones sociales podrían considerarse que buscan generar presión a los jueces de la CC, pero cree que al final quien debe tener esta independencia judicial para proceder son los propios magistrados de la Corte Constitucional.

Publicidad

“Por ello, la importancia de esta separación de poderes. Por ello, la importancia de que ellos puedan decidir y la decisión que tomen, nos guste o nos disguste, siempre va a ser de un tercero que lo hace en función de derecho. Lo malo sería que decidan contra norma, contra lo que está establecido en la Constitución o que no se tome en cuenta lo que está en la Constitución”, concluyó Ocaña. (I)