Por estar fuera del país en temas profesionales la defensa del exvicepresidente Jorge Glas, la reinstalación de la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio del caso Reconstrucción de Manabí vuelve a diferirse. La diligencia estaba convocada por el conjuez de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) Marco Aguirre para este viernes, 7 de marzo, pero debido al incidente procesal pasó para el próximo lunes, 10 de marzo.

“Dado que mi abogado defensor, Andrés Villegas, por razones laborales relacionadas con el ejercicio de su profesión, se encuentra fuera del país, lo cual le imposibilita estar presente y dificulta que se conecte en la reinstalación de la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio fijada para este viernes, 7 de marzo de 2025, solicito a su autoridad, por esta vez, que se digne diferir la referida diligencia y señale nueva fecha y hora para la realización de la misma”, indicó Glas en su escrito ingresado al expediente al mediodía de este jueves, 6 de marzo.

Tribunal ‘desestima’ apelación de Jorge Glas ante acción de protección contra el presidente Daniel Noboa para obtener salvoconducto

La convocatoria para la reinstalación de la diligencia en el caso que se analiza el delito de peculado se dio luego de más de dos meses de que el conjuez Aguirre entró a deliberar sobre si existen o no vicios de nulidad que afecten todo lo actuado dentro de la etapa de instrucción fiscal. Lo que básicamente el magistrado debe dar a conocer es si resuelve declara la validez procesal de todo lo actuado o encuentra algún vicio que lo nulite.

Publicidad

En este caso son procesados Jorge Glas, como exvicepresidente de la República y expresidente del Comité para la Reconstrucción y Reactivación Productiva y del Empleo; Carlos Bernal, exsecretario del Comité para la Reconstrucción de Manabí; Walter Solís, exministro de Obras Públicas y Transporte (MTOP) del Gobierno de Rafael Correa; y seis personas más.

Para la Fiscalía, el líder correísta y el resto de procesados decidieron priorizar proyectos que no obedecían al contexto de emergencia, reconstrucción y reactivación productiva, provocando que los dineros recaudados por la Ley Orgánica de Solidaridad y Corresponsabilidad Ciudadana sean usados y destinados en obras que no estaban dirigidas a satisfacer las necesidades emergentes de la población de Manabí y Esmeraldas afectada por el terremoto de abril de 2016.

Quito, 29 de noviembre de 2023. Audiencia de formulación de cargos en contra del exvicepresidente Jorge Glas, dentro del caso Reconstrucción de Manabí. API / DANIEL MOLINEROS Foto: API

También, se asegura, la investigación realizada ha evidenciado que se priorizaron ciertas obras de interés de los procesados y cercanos a ellos existiendo la necesidad de otras con mayor urgencia, que se evadieron procesos de contratación pública y que para estas obras, incluso, se benefició a una empresa relacionada con familiares de, por ejemplo, apuntó Salazar, el ahora procesado Carlos Bernal. Se presume que el dinero desviado alcanzaría la suma de $ 367 millones.

Publicidad

En respuesta al pedido hecho por Glas y su defensa, el conjuez Aguirre creyó necesario recordar que la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio ha sido convocada en varias ocasiones anteriores, por lo que, dijo, es una obligación de los sujetos procesales y de sus abogados defensores observar la buena fe y lealtad procesal, evitando actuaciones dilatorias.

Pese a ese señalamiento, para garantizar el derecho a la defensa de Glas, el conjuez aceptó el pedido de diferimiento de la reinstalación. Aclaró tres cosas: que la diligencia se dará el próximo lunes, 10 de marzo, en el octavo piso de la Corte Nacional; que se habilitará una conexión telemática vía Zoom; y que para la nueva diligencia se contará con un defensor público, quien deberá estar preparado para asumir la defensa en caso de la ausencia de los abogados particulares designados por los procesados.

Publicidad

Durante la primera fase de la diligencia, las defensas de ocho de los sospechosos solicitaron declarar la nulidad procesal por inconformidad con los informes de peritos, con exámenes de la Contraloría General, con los plazos, y otros aspectos, como que se los dejó en indefensión.

La Fiscalía, la Procuraduría General del Estado y el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (como acusador particular) solicitaron al juez desechar los pedidos de nulidad. El fiscal general subrogante, Wilson Toainga, desestimó todos los pedidos de las defensas y solicitó al juez que declare la validez procesal y avancen a la siguiente etapa de esta audiencia, es decir, la presentación del dictamen acusatorio y la posterior decisión de a quiénes llama o no a juicio.

Comité y veeduría internacionales se crearon tras la detención de Jorge Glas este 2024

Dentro de esta diligencia, la defensa de Jorge Glas, Andrés Villegas, solicitó al juez que analice la posibilidad de concederle al líder del correísmo, como medida de seguridad, el que sea trasladado a un hospital psiquiátrico por padecer un trastorno relacionado con intentos de suicidio. Villegas refirió la existencia de tres vicios de nulidad que anularían todo lo actuado. (I)