A día seguido de las elecciones anticipadas, los candidatos presidenciales que pasan al balotaje, Luisa González y Daniel Noboa, se enfocaron en actividades distintas antes de empezar la contienda por la segunda vuelta electoral, la cual se llevará a cabo el 15 de octubre. Los presidenciables no realizaron eventos públicos.

Luisa González, candidata del movimiento Revolución Ciudadana (RC), lista 5, únicamente ofreció una entrevista a la radio Pichincha Universal, en Quito, donde destacó que “hay un cambio en el país” y resaltó que es la primera vez que una mujer pasa a la segunda vuelta electoral con un amplio resultado.

El puntaje alcanzado por González, hasta las 13:35 del lunes, es del 33,39 % (3′154.690 votos). Esto la convierte en la ganadora de la primera vuelta electoral, con una ventaja de 10 puntos porcentuales sobre Daniel Noboa, de la alianza Acción Democrática Nacional (ADN), listas 4-35, quien obtiene el 23,61 % (2′230.569 votos), según las cifras del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Publicidad

Para González, estos resultados demuestran que el país confía en las mujeres, en su capacidad de conducir, liderar, poner orden, en tener mano dura contra la delincuencia y mano de amor para la gente, dijo en la entrevista radial.

Reconoció que la campaña electoral para la Presidencia se vio afectada tras el asesinato del candidato Fernando Villavicencio, el 9 de agosto pasado. González dijo que este acontecimiento restó puntos a su candidatura, que de no haber sucedido el binomio de la Revolución Ciudadana habría ganado las elecciones en la primera vuelta.

Señaló que la muerte de Villavicencio fue usada por grupos políticos para una “campaña sucia” en su contra y comentó que el crimen se dio en circunstancias extrañas. Por ello, González ofreció que si llega a la Presidencia de la República crearía una comisión especializada para investigar este caso, así como también los asesinatos de Rubén Cherres y del alcalde de Manta, Agustín Intriago, entre otros.

Publicidad

La candidata de la RC, por otro lado, celebró que el movimiento político consiguió casi 60 puestos en la Asamblea Nacional. Y reiteró sus ofrecimientos de combatir a la inseguridad, fortalecer el empleo, mejorar la salud y educación, e implementar políticas enfocadas en los jóvenes.

Dijo que su gobierno destinaría $ 2.500 millones para inversiones en infraestructura, educación, salud, créditos productivos, entre otras áreas.

Publicidad

Respecto de su contrincante Daniel Noboa comentó que la promesa que él hace de dar cupo universitario a 280.000 jóvenes no es técnicamente factible porque se requieren recursos e infraestructura. Además, lo comparó con Guillermo Lasso y los ofrecimientos que hizo en el 2021 y no cumplió.

“Nos jugamos la vida en las elecciones”, puntualizó González e hizo hincapié en el lema de que el correísmo ya hizo en su momento las obras para mejorar el país. “Lo vamos a volver a hacer y mucho mejor”, remarcó.

En cuanto a establecer alianzas con otras organizaciones políticas para aglutinar el voto en contra de Noboa, Luisa González dijo que ha conversado con juntas parroquiales, alcaldías. “Estamos buscando sumar un proyecto de país, un proyecto de patria”, enfatizó.

El presidenciable de la coalición ADN, formada por los movimientos Pueblo, Igualdad y Democracia (PID) y Mover (antes Alianza PAIS), este lunes se dedicó a descansar y pasar con su familia tras conocer los resultados. No ofreció entrevistas a medios de comunicación.

Publicidad

Así lo dio a conocer la noche del domingo, durante una rueda de prensa en la que se pronunció sobre los votos que lo ayudaron a entrar a la segunda vuelta. En ese espacio, Daniel Noboa informó que después del descanso volverá enfocar su campaña en territorio.

El candidato explicó que su estrategia se concentró precisamente en trabajar en los territorios, con bases y en redes sociales, principalmente, y que el debate electoral sirvió como plataforma para ampliar su imagen y propuestas frente al electorado.

“Han vencido todas las personas que quieren un cambio, venció el joven que está poniendo su esperanza en que logre un cupo universitario, en que tenga un empleo, la familia que aspira a tener seguridad en su barrio, los adultos mayores que tengan una pensión digna, el empresario que tenga la tranquilidad de trabajar sin ser vacunado o sin una banca que lo ahorque”, destacó.

Luisa González y Daniel Noboa retomarán sus actividades de campaña esta semana. Entonces se podrá apreciar cuáles son las estrategias con las que buscarán sumar más votos, para ganar la Presidencia de la República. (I)