Como una alternativa a los problemas económicos, políticos y sociales que vive el país, y ante la falta de acuerdos que permitan la aprobación de leyes en la Asamblea Nacional, tal como ha ocurrido en otras administraciones, el Ejecutivo va a recurrir a un referendo para implementar enmiendas constitucionales.
En principio hemos conocido ocho temas sobre seguridad, democracia y medioambiente, las que comentaré de manera muy breve porque el espacio así lo apremia y de forma superficial porque no soy una experta, pero con la determinación que me exige el ser madre, ciudadana y emprendedora preocupada por el futuro del país que amo y por el que he apostado.
Se siente la ausencia de preguntas en la consulta relacionadas a la economía, la producción y las inversiones.
1. Apoyo complementario de las Fuerzas Armadas a la Policía Nacional. Esto nace de la idea de que hay recursos subutilizados, pero a la vez nos trae el desafío de que ese apoyo se traduzca en mayor seguridad, sin que haya excesos de poder contra gente honesta.
2. Extradición de ecuatorianos. El objetivo sería que quienes cometan crímenes internacionales cumplan su pena donde son requeridos.
3. Autonomía de la Fiscalía. Principalmente para la selección de funcionarios. Esto en sí mismo no garantiza transparencia del proceso ni honestidad de los seleccionados, pero la realidad es que hay mucho por cambiar.
4. Reducción del número de asambleístas. El nuevo número no representa un fuerte cambio y, por otro lado, tanto o más importante que la cantidad de legisladores es la calidad humana y técnica de ellos.
5. Mínimo de afiliados en movimientos políticos. Es muy necesaria una adecuada representatividad para poder tomar buenas decisiones en las urnas. Hay que reformar y auditar a los movimientos, pero también a los partidos.
6. Que el CPCCS ya no pueda designar autoridades. La propuesta sería que posteriormente los designe la Asamblea Nacional. Un cambio es importante, pero ambas son instituciones con una imagen cuestionable.
7. Sistema hídrico para áreas protegidas. Es una propuesta muy noble y con buenas intenciones. El desafío es el financiamiento y la transparencia en la gestión de estos recursos.
8. Compensaciones por apoyo ambiental. Es una idea interesante para descentralizar la ejecución de proyectos amigables con la preservación del medioambiente. El único detalle es que aparentemente sería con financiamiento público y sabemos que, por lo menos por ahora, no hay los recursos suficientes.
Adicionalmente, se siente la ausencia de preguntas relacionadas a la economía, la producción y las inversiones. Es cierto que el ministro de Finanzas está sugiriendo incluir la reforma laboral para el trabajo por horas y ojalá se puedan concretar esas y demás vías para la flexibilización del mercado de trabajo.
Es importante aclarar que incluso si se consiguen los cambios a plantearse en el referendo, aquello sigue siendo insuficiente para resolver los principales problemas del país y que en este contexto el Gobierno va a tener que hacer uso de decretos ejecutivos, acuerdos ministeriales y demás recursos que se encuentren dentro de su margen de decisión y ejecución. (O)