Ciertamente es muy poco tiempo y lo será en mayo cuando termine, pero igual mucha gente se plantea la pregunta. Obviamente el Gobierno nos dirá que ha sido bastante exitoso … porque, como siempre, el anterior no le dejó la mesa servida, y hay que reconocer que si fuéramos gobierno (usted, yo, todos) también nos autoalabaríamos. Veamos...

¿Lo positivo en la economía? Dos aspectos no ligados al Gobierno, pero no importa, es bueno para la gente: ¡las remesas que suman $ 6.000 millones, un salario básico cada mes para 1 millón de familias!, y las exportaciones privadas que siguen creciendo (este año gracias al cacao, antes el camarón). Y otros buenos resultados (en parte por la acción estatal): la reserva internacional que ha aumentado en $ 4.000 millones, es la liquidez o capital de trabajo de la economía y es sano; el riesgo país que ha bajado de más de 2.000 puntos a 1.150 (como en cualquier aspecto de la vida, menor percepción de riesgo es favorable, aunque el nivel sigue siendo elevadísimo) y la baja inflación, que algunos dirán es por la recesión, pero es positivo para la gente.

¿Crecimiento de la economía, empleo y mejora de la vida diaria? Mal, mal y es lo más importante. Razones hay muchas, pero el resultado será negativo, cuando lo que el país necesita crecer 4 % a 5 % anual de manera sostenida. Y no se ha hecho casi nada para recuperarlo.

¿Mejores cuentas fiscales? Sin duda han mejorado y es bueno. El Gobierno ha dicho que en el exterior están impresionados por este resultado y por eso nos siguen apoyando con deuda, pero yo no lo estoy porque se ha logrado vía mayores ingresos (subida de IVA y gasolina, autorretenciones de empresas grandes, impuestos excepcionales) y ningún cambio esencial en el gasto. ¿Usted ha visto entidades estatales recortadas o trámites eliminados? Los organismos internacionales tienen la visión de que es mejor aumentar ingresos que bajar gastos, cuando lo sensato es exactamente lo contrario, sobre todo cuando el gasto es tan grande (¡más de

$ 40.000 millones al año!) e ineficiente como el nuestro. Incluso han dicho que aplauden las reformas estructurales... ¿cuáles? Habrá que aplaudir, por ejemplo, cuando Petroecuador o el IESS apliquen reformas fundamentales, y cambien el sector petrolero y de jubilaciones. O la reforma laboral. No veo nada. Incluso ayer me enteré de que la empresa minera del Estado, Enami, tiene planes de expandirse y tornarse un actor importante en el sector. ¡Se viene otro Petroecuador!

¿Electricidad? Ciertamente la naturaleza nos ha caído encima, pero el Gobierno ha fallado. Ni en su ley de diciembre ni en la reciente empujan realmente un sistema donde los privados puedan invertir ampliamente. Y las acciones directas del Gobierno han sido lentas y descoordinadas.

¿Inseguridad? Sin saber del tema, y solo como observador, creo que el Gobierno hace un esfuerzo importante en un campo que es muy difícil y delicado. Es una batalla que no se gana fácilmente, o quizás nunca se gana sino que apenas se controla, al menos mientras el mundo no camine hacia la liberalización del mercado. Todos los días vemos nuevos sucesos dramáticos, pero yo percibo un esfuerzo genuino...

¡Finalmente: un año de gobierno mediocre! (O)