El primer trimestre de 2025 la tasa de desempleo en Ecuador se ubicó en el 3,3 %, según la última Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (Enemdu) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). En total, anotó, 289.156 personas estaban en situación de desempleo hasta marzo. Encontrarse en esa condición ha llevado a ecuatorianos a buscar nichos no tradicionales para emprender o a descubrir profesiones poco exploradas que les han abierto puertas.

Solo el 35,4 % de trabajadores entre 45 y 64 años tiene empleo pleno en Ecuador; mientras, el Consejo de Trabajo analizará la reforma a la jubilación patronal

La semana pasada y hasta hoy, este Diario ha publicado historias de ciudadanos que se dedican a oficios no convencionales o han descubierto necesidades del mercado para desarrollarse profesionalmente y producir, asegurar ingresos e incluso inspirar a otros a descubrir oportunidades. Trabajan de forma independiente y son parte del 23,23 % de los 2,9 millones de ecuatorianos empleados adecuadamente hasta marzo pasado, de acuerdo con el INEC.

El futuro del empleo

La creatividad se convierte en un factor que marca la diferencia al momento de resolver problemas. Investigar necesidades de la comunidad para emprender o tomar una decisión sobre la carrera o especialidad que se elegirá es básico para sortear los obstáculos sistemáticos del mercado laboral actual del país, coinciden los expertos. Esto no se aplica exclusivamente en circunstancias de crisis, sino en general, por ejemplo en el sector médico faltan profesionales en varias áreas. Esta es una tarea en la que la academia y las autoridades de educación tienen la obligación de trabajar, no para imponer sino para guiar.

Publicidad

Día del Trabajo: Así todos los días sean buenos en venta no se llega al sueldo básico

Entre las historias publicadas están las de una asesora de lactancia, un catador de café, un rescatista de montaña, un cuidador de canes a domicilio... Seguramente habrá muchas más por contar, todas con un mensaje inspirador: es posible buscar oportunidades laborales o emprender detectando necesidades o servicios no atendidos. Esto no libra de responsabilidad al Gobierno de cumplir su promesa de incrementar plazas de empleo en el país, pero permite desde el sector privado aportar y ser independiente. (O)