Las redes sociales destilan odio, violencia y polarización. Es raro ver con la misma repercusión un ofrecimiento de disculpas en busca de resarcir un error.

Corte Constitucional no ve impedimento para que el Consejo Directivo del IESS tenga cinco integrantes

En Ecuador los fallos de la Corte Constitucional tienen la potestad de disponer el ofrecimiento de disculpas públicas como una manera de reparación y por ello, en páginas web oficiales se observa el cumplimiento de las sentencias que lo ordenan. Pero cuando un líder de cualquier área, sin que medie una norma legal, da la cara, debe reconocerse como una mano extendida para superar una controversia y también como una alerta general para cuidar acciones, declaraciones y palabras para evitarla a futuro.

El papa Francisco pide perdón por decir que no admitiría a candidatos homosexuales en los seminarios porque ya hay ‘mucho mariconeo’

El pasado 20 de mayo, durante la asamblea de la Conferencia Episcopal Italiana, el papa Francisco habría usado la expresión del dialecto romano frociaggine, un término considerado despectivo para referirse a las personas homosexuales, lo que desató cuestionamientos y rechazo. El líder de la Iglesia católica no dejó que el tema continuara y salió a ofrecer disculpas.

Publicidad

“El papa nunca ha pretendido ofender o expresarse en términos homofóbicos, y presenta sus disculpas a quienes se hayan sentido ofendidos por el uso de una palabra”, señala un comunicado que emitió el Vaticano.

Papa Francisco no descarta venir en septiembre: “Ojalá pueda ir, yo tengo muy en el corazón a Ecuador”

La frase inicial copó titulares y redes sociales, y causó indignación entre los grupos de defensa del colectivo LGTBQ (lesbianas, gais, trans, bisexuales y queers), pero algunos observadores apuntaron que quizá el papa no sabía lo que estaba diciendo y lo apuntalan con declaraciones solidarias con los colectivos aludidos.

Las disculpas del papa no han tenido la misma repercusión que la frase de discordia y es lamentable porque en general se reproduce la controversia, el daño, pero no lo valioso del reconocimiento y la disposición a resarcirlo. Francisco es un caso reciente y de repercusión mundial, pero ocurre en todos los ámbitos, públicos y privados, por lo que vale el suceso para revisar y valorar los caminos que se escogen: de paz y conflicto. (O)