Por varios días se han registrado fuertes lluvias en el Litoral, causando inundaciones y otros problemas en diferentes cantones.

La Secretaría de Gestión de Riesgos informó que –solo hasta el pasado martes– el temporal ya había provocado la muerte de seis personas y había dejado a otras 22.000 con afectaciones, 279 damnificados, 45 ríos desbordados, 328 inundaciones, 101 deslizamientos y 16 socavamientos.

En Manabí, una de las ciudades más afectadas es Chone, cuyo hospital se llenó de agua, un nuevo problema para esta localidad ya colapsada, donde hay 10.000 hectáreas bajo el agua, especialmente en el valle del río Chone.

Publicidad

También se contaban, en Guayas, 2.500 hectáreas de arroz perdidas en Daule y Salitre, y unas 4.000 afectadas por lluvias. Sin embargo, agricultores garantizan la producción y abastecimiento del producto, según la Corporación Nacional de Organizaciones de Productores Arroceros. Un anuncio importante, puesto que el 70 % de la producción arrocera está en Guayas, recuerda la Corporación de Industriales Arroceros del Ecuador.

Las provincias de Esmeraldas, Los Ríos, Santo Domingo de los Tsáchilas y El Oro viven también dificultades por el temporal, que según expertos continuará.

‘Hemos luchado por demasiado tiempo contra la naturaleza’: los desbordes de ríos son fenómenos naturales, pero que causan daños a las comunidades circundantes

Jorge Carrillo Tutivén, secretario de Gestión de Riesgos, indicó en una entrevista con Radio City que el fenómeno de El Niño se había acoplado al continente y que se había juntado con la época más lluviosa, ocasionando mayores estragos.

Publicidad

Durante meses se ha dicho desde las instituciones nacionales, así como desde los municipios, que había planes para enfrentar este invierno, que ya se preveía se combine con El Niño, por lo que es hora de mostrar que esa preparación existió, especialmente en las zonas más vulnerables. Además no se puede olvidar el soporte a los medios productivos que se ven afectados, así como informar de manera constante y clara a la comunidad sobre el tiempo y sus cambios, con consejos para actuar ante cualquier imprevisto. (O)