Así como lo mejor de la sociedad salta a la vista en medio de la crisis, también se evidencian fallas de esa misma sociedad llamada a exigir a las autoridades, pero además a ser parte de la prevención y de las soluciones. En conjunto siempre hay mejores resultados.

El temporal que afronta el Ecuador en los últimos días da cuenta de la fuerza de la naturaleza. Sin embargo, no se puede obviar que la acción humana hace que las consecuencias sean mayores.

En las poblaciones la basura tapa alcantarillas. Los horarios de recolección de desechos domésticos no son respetados en distintos sectores y con la lluvia no solo generan anegación, sino que son focos de insalubridad.

Publicidad

Descargas en embalse Daule-Peripa activan monitoreo en ríos y poblados de Guayas proclives a inundación

En Guayaquil, Urvaseo tiene publicado en su página web los horarios de recolección de basura e incluso ofrece un GPS para dar seguimiento al recolector del sector que interese al usuario.

Ahora las autoridades nacionales y seccionales se movilizan con ayuda a las zonas más afectadas. Es positivo que se atienda con emergencia a la población. Un punto a favor, mas, lo ideal es que pasado el periodo de lluvias se tomen medidas para evitar nuevas tragedias.

‘Vivo con el agua a la rodilla’: inundaciones ponen en riesgo la salud de decenas de familias de Durán

Desde que comenzó la temporada invernal se contabilizan 49.671 animales muertos en Ecuador. Allí se incluyen cabezas de ganado, aves, cerdos, entre otros. Cifras de la Secretaría de Gestión de Riesgos registraban hasta la tarde del lunes pasado 5.774,94 hectáreas de cultivos perdidas.

Publicidad

Hasta el sábado pasado, los damnificados superaban las 82.500 personas.

Los anuncios de planes de ayuda y reactivación son bien recibidos, pero debe haber claridad para el sector político en que los programas realmente efectivos son los que permanecen en el tiempo y permiten crecer a la población y su economía.

Publicidad

Tras el invierno habrá mucho trabajo de reconstrucción y prevención para el futuro. Hoy sí hay acciones que la sociedad y las autoridades pueden emprender para aminorar los efectos de las lluvias. (O)