Una comunidad que no cuida sus recursos no tiene derecho a quejarse. No es el caso de la Amazonía, que está levantando su voz ante la desmedida contaminación que ocasiona la minería ilegal en su territorio.

El Frente Nacional Antiminero, que agrupa organizaciones como Napo Resiste, Napu Runa Mishu y Napo Ama la Vida, exige la declaratoria de emergencia.

Un reporte del Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP) y la Fundación Ecociencia revela que la deforestación en el río Punino, en Napo, pasó de 185 hectáreas en 2022 a 784 en 2023, lo que representa un aumento del 261 %. Hay un culpable señalado: la actividad minera ilegal.

Publicidad

La superficie forestal afectada es de 1.001 hectáreas desde 2019 hasta la actualidad, anota el documento.

En redes sociales se han compartido fotos aéreas de Jorge Juan Anhalzer que dejan al descubierto la descomunal contaminación en la Amazonía. Y, la televisora Ecuavisa mostró esta semana imágenes impactantes del área de Yutzupino, mientras la voz del periodista Hernán Higuera relata que 185 hectáreas han sido devastadas por la minería ilegal.

La minería ilegal

SOS Sígsig: la minería es inseguridad

Realmente es doloroso observar que en esta comunidad de Napo prácticamente más que el río se ve un pedregal, aguas contaminadas y residuos. Los ciudadanos denuncian que extranjeros los han desalojado para tomarse el territorio rico en oro. Y las maquinarias siguen avanzando y generando un impacto irreversible.

Publicidad

El Gobierno central y gobiernos locales no pueden permanecer inertes ante comunidades enteras devastadas y contaminadas. Es un problema de todos: los ministerios de Interior, Ambiente y hasta de Turismo tienen la obligación de escuchar las voces angustiadas de comuneros, hoteleros y activistas ambientales que exigen acciones, declarar la emergencia ambiental y el estado de excepción para detener la expansión de la minería ilegal. Estas actividades no pueden seguir acabando con la riqueza, belleza natural de la Amazonía y la salud de sus habitantes. (O)