Publicidad
Según un estudio del Municipio capitalino, la calidad del aire se ha visto afectada por la utilización de esos aparatos.
La temporada seca que va de julio hasta octubre incluye fuertes vientos que pueden expandir las llamas de una brasa encendida.
En la casa prendemos la luz de día para poder ver, y el aire acondicionado para tener fresco.
Debemos todos rebajar los niveles de contaminación para vivir en ambiente saludable con las próximas generaciones.
Estamos en periodo de La Niña desde septiembre de 2021. Quisiera tener herramientas a manos para prepararme para estos eventos fríos en Guayaquil.
La eco plus 89 costaría $ 3,5 más un margen de comercialización de 22 a 23 centavos. La súper prémium sería unos 7 centavos más costosa que la súper actual.
No hay uniformidad en la gasolina y diésel que se venden en el país. En el norte, en la Sierra y en la región Amazónica, tienen propiedades más nocivas.
Ecuador tiene un combustible que no cumple los estándares de calidad que rigen en Europa, si los del país con parámetros que datan de hace 20 años.
Su objetivo es poner fin a las lenguas de fuego que salen retumbando de los mecheros y al humo que se propaga.
Moderna Alimentos adquirió catorce unidades para reducir emisión de gases y consumo de combustible.
El Municipio traza una ruta de árboles patrimoniales con apoyo de la Fundación La Iguana, cuyos técnicos evalúan especies para la futura categorización de 200 árboles.
En ciudades como Guayaquil y Cuenca, los niveles de azufre son de entre 16,4 y 23,3 partes por millón (ppm) en el primer caso y 50 a 52 ppm en el segundo caso. En Quito ese nivel oscila entre 159 y 171 partes ppm.
Es el primer plantel del país que recibe dicha calificación ambiental
La alcaldesa Cynthia Viteri señaló que en el centro están definidas calles en las que se implementarán las ciclovías. Colectivos ciudadanos esperan concreción del plan.
En la zona de los centros comerciales, los ciudadanos tienen a disponibilidad unos vehículos livianos que se activan con electricidad, que son presentados por el Municipio como una alternativa de movilidad no contaminante.
Una tarde frente a una ventana solo para mirar al exterior, lejos de celulares u otras tecnologías.
57 empresas son parte de la Ruta de la Sostenibilidad. Hay de Colombia, Brasil y España.
Un informe afirma que 2019 fue el segundo año más caluroso de los últimos siglos, y que desde 1980 cada década es más cálida que la anterior.
La empresa dueña de la embarcación ha aplicado planes emergentes, según el Gobierno. Entre 150 y 200 galones de diésel fueron retirados.
Hasta este viernes unos 200 países están llamados en Madrid a dar un impulso al Acuerdo de París, finalizando aspectos técnicos y mostrando su disposición a hacer más para limitar el calentamiento global. Activistas protestan denunciando que no se está haciendo nada durante el encuentro.