Publicidad
La democracia es la convivencia pacífica de los que piensan distinto y no la imposición a minorías de lo que piensan las mayorías.
Desesperado el político, buscará algo que distraiga para conseguir votos y polarizar a la población indecisa.
(...) sea de derecha o izquierda, el populismo acaba destruyendo las... instituciones democráticas que le facilitan el acceso al poder.
Los gobiernos pospopulistas se ven obligados a reestructurar las administraciones públicas...
La forma en la que ejercen el poder se basa en la polarización y división de la población para radicalizar sus políticas.
¿La “ciudadanía” permite cerrar los ojos o mirar a otra parte? ¿Es legítimo tolerar la mentira política?
Muchos daños ha causado el populismo. El principal, transformar el engaño en sistema y la mentira en método.
Una lectura sobre las elecciones argentinas.
¿Qué hacer? Un shock liberal que rompa esos arreglos perversos que no son solo de los políticos, sino a su alrededor.
Esta ola de activismo y política transnacional fue muy bien aprovechada por quienes adhieren a proyectos autoritarios, iliberales, incluso antidemocráticos.
La otra alternativa es conocida para Argentina. A un presidente radical o intransigente, se le enfrentará el Congreso y habrá choque de poderes.
Armémonos y hagamos una revolución contra nosotros y nuestra terrorífica ecpatía (antónimo de la empatía)...
La tendencia política en el Ecuador se evidenciará en las elecciones presidenciales del próximo domingo 20 de agosto.
AMLO ha encontrado entonces la fórmula de “marcar agenda”. Pero la suya, la propagandística, es el paraíso para el poder.
(...) dejó prácticamente sin efecto el principio que otorga el monopolio de la fuerza al Estado.
¿Qué se vive actualmente en Ecuador? Los analistas Alberto Acosta Bunero y Jaime Carrera explican los ciclos del populismo económico y el masoquismo social.
Un resumen la historia del colapso de lo que fue hasta hace pocas décadas la nación más próspera de América Latina.
Políticos inventan estrategias para ganar posicionamiento ante la opinión pública, más aún de los jóvenes.
Esto de quitarles a unos, tal vez “los banqueros”, para darles a “los pobres”, es la misma trama populista con actores distintos.
Al menos once países de la región, incluido Ecuador, ven o vieron su institucionalidad socavada con crisis políticas como la ocurrida esta semana en Perú.