Publicidad
La plataforma digital educativa incluye grados, posgrados, tecnicaturas y tecnologías que ofrece la Pontificia Universidad del Ecuador.
Cada 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental.
Exportadores bananeros cuestionan la investigación y aseguran que el producto pasa los filtros de calidad y cuenta con certificaciones internacionales.
La enfermedades y la destrucción de sus hábitats son algunas de las amenazas que enfrentan los anfibios no vistos en décadas.
Antes los investigadores pensaban que se trataba de una sola especie, Rhinella horribilis.
El proyecto es liderado por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Ministro de Salud será consultado en la Legislatura sobre acciones de su cartera en torno al caso.
Los llamados "metales pesados" están relacionados con la generación del cáncer, la demencia senil y afecciones al hígado, al riñón y al sistema neurológico.
La exhibición de estas obras estarán disponibles hasta el 5 de enero de 2024.
Estas plantas pertenecen al grupo de las briofitas que crecen en las zonas húmedas como páramos y los bosques nublados del país.
La Mesa de Coordinación de los acuerdos entre el régimen, la Conaie, Feine y Fenocin no seguirá acompañando el proceso. Las partes decidirían un nuevo formato.
La Mesa de Coordinación, liderada por la PUCE, intentó un acercamiento y dar seguimiento a los acuerdos, sin éxito. La Conaie no envió delegados a una reunión.
La Embajada de los Estados Unidos en el Ecuador, por medio del programa US Speaker, contactó a las expertas para la actividad.
Inicialmente se recibirá a 80 personas, quienes podrán pernoctar allí, informó la PUCE en un comunicado.
El plan es de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Quienes siembren pueden registrar y pedir asesoramiento a través del sitio 1millondearboles.ec
El clérigo asumió la rectoría en octubre del 2015 y ya cumplió un primer periodo.
Unicef y la PUCE compartieron talleres sobre buenas prácticas que se compartirán con madres de recién nacidos en esta pandemia.
Bolivia, Chile y otros países de la región se han pronunciado contra el uso de este compuesto por su alta toxicidad.
Su uso pondría en riesgo la salud de los pacientes, señala estudio divulgado por la Facultad de Medicina de la PUCE
El Municipio de Quito recibiría en estos días 100.000 test.