Publicidad
Desde la madrugada de este martes 1 de julio se fueron superando los problemas. Ya se opera con normalidad.
Veinticinco empresas peruanas participan en el Perú Service Summit 2025, que se realiza en Guayaquil, donde esperan concretar más de $ 5,5 millones en negocios.
La suspensión se da por 12 horas debido a un mantenimiento programado en la infraestructura tecnológica, informó la entidad.
El sistema estará fuera de servicio por el lapso de 18 horas desde el sábado 7 al domingo 8 de junio.
La Superintendencia de Compañías muestra los balances de las empresas del sector de las telecomunicaciones.
Estos son los ingresos de Claro, Movistar, Netlife y otras empresas que proveen internet.
Para esto se contará con el respaldo de empresas como el buscador Google, Palantir y Health Bird.
El espacio está ubicado en la planta alta del centro comercial y estará disponible desde este miércoles 22 de enero.
Esta mejora se ha logrado por medio de la empresa digital que ofrece soluciones de servicios de valor agregado a través de la omnicanalidad.
Ciudadanos han denunciado que se han quedado sin servicio durante más de dos días, en algunos casos.
Para acceder por primera vez a esta red se debe completar un breve proceso de registro.
El SRI dio un listado de pasos que deben seguir los exportadores de servicios para cumplir con sus responsabilidades tributarias.
La aplicación móvil tiene un peso promedio de 24 megas y puede descargarse de forma gratuita.
En el país se vivirán cuatro días de descanso en el que se convierte en el primer feriado largo del año.
Asobanca sostiene que a las fintech se les debe regular y pedir los mismo requisitos que a los bancos y cooperativas en Ecuador para brindar sus servicios.
Como mujer y como latinoamericana, me emociona y me llena de orgullo el poder ser parte de esta revolución, que está transformando la manera de emprender...
La norma se expidió el 7 de agosto, ocho meses después de la aprobación de la Ley Fintech publicada en diciembre del 2022
De acuerdo a Asobanca, solo en el servicio móvil, las mujeres realizaron 178 millones de transacciones.
Maino dijo que se está conversando sobre temas de seguridad y cobertura social y que contratos serán prorrogados para tranquilidad de las empresas y ciudadanía.
Ministerio de Salud destaca el servicio, sin embargo los usuarios se quejan de la línea 171. En 2022 recibió 10 millones de llamadas, pero agendó 3,4 millones.