En el Ecuador suele usarse la palabra horamen para referirse a los baches que se encuentran en las calles, sobre todo, en la época de invierno. Esta unidad léxica es regional, no pertenece al español estándar y no consta en el diccionario académico, aunque sí figura en el Diccionario del español ecuatoriano (DEEc), de Fernando Miño-Garcés.

En el DEEc se indica que es un ‘agujero que atraviesa de lado a lado una cosa, especialmente una pared’. Es decir, según esta acepción, horamen es sinónimo de ‘forado’, que a su vez equivale a ‘horado’ por la característica del orificio (pasa de un lugar a otro).

Con este fundamento, no se recomienda que se use el sustantivo horamen con el simple sentido de bache, pues los huecos de las vías ecuatorianas no traspasan o atraviesan todas las capas del terreno.

Para ese tipo de oquedades, que tienen fondo o tope, la palabra recomendada es foramen: El invierno ha dejado muchos forámenes en las vías del Ecuador. No obstante, resulta mejor el empleo de expresiones comunes, entre ellas bache, hueco, hoyo, agujero, boquete, depresión.

En conclusión, los términos horamen, forado y horado especifican que la perforación atraviesa de un lado a otro. En cambio, el vocablo foramen denota que hay un hueco en una superficie, sin precisar que este traspasa la pared o el terreno. (F)

FUENTES:

Diccionario de la lengua española , Diccionario de americanismos (versiones en línea), de la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española; Diccionario del español ecuatoriano (2016), de Fernando Miño-Garcés.