No valoro mucho los rankings que pregonan cuál es el mejor restaurante en cuanto a calidad, por las mismas razones que considero imposible concluir si Magrite es el pintor # 1, Picasso el 2, Van Gogh el 3, o si Miguel Ángel fue mejor que Klimpt. Asimismo, sería imposible darles una posición a las mejores cocinas del mundo. Sin embargo, sí podríamos hablar de las más populares en cuanto a preferencias del público.

Hace algún tiempo la guía Taste Atlas realizó una valoración de las gastronomías más apreciadas y populares del mundo, basándose en el gusto de la gente por algunos de sus platos icónicos. La única sorpresa en sus resultados es que entre las diez primeras no aparezca la china. Las primeras tres fueron occidentales, todas europeas: Italia, Grecia y España, confirmando que la gastronomía mediterránea es la más apreciada del mundo, por lo menos en occidente.

Los resultados, en orden de importancia, después de los tres primeros: Japón, India, México, Turquía, EE. UU., Francia y Perú.

La gastronomía americana no es necesariamente una de las más ricas o vastas. ¿Qué hace en el ranking? Su nivel de turismo, entre otras características, la ha vuelto muy popular.

En cuanto a calificación ya no de gastronomías, sino del nivel de los jugadores de la industria de la restauración en cada país, debemos orientarnos por lo más serio del mercado, La Guía Michelin, la más antigua de Europa, calificando el nivel de excelencia de restaurantes con una, dos o tres estrellas, desde hace 104 años, sistema con el que me siento más confortable.

Abajo se podrá observar un cuadro con los países y las ciudades que más premios han recibido de esta lista, en términos absolutos.

GOURMAN

Las dos ciudades del mundo que más destacan son: Kioto, no solo por ser la que más estrellas tiene en términos absolutos, sino también relativos. Supera a la segunda en estrellas per cápita por un 20 %, siendo esta, San Sebastián, España, bastión de la vanguardia culinaria en las últimas tres décadas.

La Guía Michelin, desafortunadamente está en menos de 40 países, haciendo su incursión por primera vez en Latinoamérica solo en dos: México y Brasil. Los entendidos afirman que los próximos años en cuestiones gastronómicas, serán de Latinoamérica, que está despegando, argumentando que en la lista 50 Best, el 20 % de los restaurantes ya son latinoamericanos, y que, en la Michelin, pese a su poca presencia en la región, Norteamérica ya es responsable por el 20 % de las estrellas entre las doce ciudades del mudo con más galardones.

El crecimiento y el papel de Latinoamérica es claro en la evolución de la gastronomía mundial. Falta analizar qué papel jugará la cocina ecuatoriana en este partido (O).