El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) desarrolló en 2022 un estudio para determinar los hábitos y prácticas en los hogares de Ecuador en torno al ambiente. Un capítulo con resultados interesantes fue el de ahorro del agua, que evidencia poco interés o desconocimiento, por ejemplo, sobre los dispositivos de control de desperdicio del agua potable.
En el 94,4 % de los hogares tienen por hábito cerrar la llave mientras jabonan los platos, se cepillan los dientes o se bañan, según los datos del 2022; mientras que en la encuesta anterior disponible (2019), antes del confinamiento por el COVID-19, eran 93,8 % quienes lo hacían. El INEC lo considera la práctica principal en materia de ahorro de agua.
¿Usted ha calculado el tiempo que se toma en la ducha? El 73,7 % de los ecuatorianos dijo que menos de diez minutos. Datos de la Organización Mundial de la Salud indican que se gastan 20 litros por minuto, por lo cual, si logra reducir cinco minutos en su baño diario, ahorraría al menos 100 litros de agua.
Publicidad
En el 2018, el 70,5 % se tomaba diez minutos para ducharse, y en 2019 la cifra subió a 72,5 %.
El INEC desarrolló su encuesta en agosto de 2022, cuando hizo consultas en 8.962 viviendas; en octubre, el sondeo llegó a 8.865 casas. Para el cálculo se consideraron hogares que cuentan con servicio de agua por parte de la red pública y tubería dentro de la vivienda. Esta pregunta es de respuesta múltiple, según anota el resumen del estudio publicado a finales del año anterior.
El INEC ejecuta periódicamente el Módulo de Información Ambiental en Hogares como parte de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU).
Publicidad
En el 56,9 % de los hogares se utiliza un balde en lugar de manguera, y el 49,5 % dispone de un economizador de chorro. El 2019, solo un 17 % dijo contar con estos dispositivos, mientras que el 59,9 % coincidió en el uso del balde para actividades de higiene en las casas.
Como dato adicional, el 34,5 % reusó el agua en el 2022, y en el 2019 lo hacía el 45,4 %.