Entrados los 40 o 50 años, la próstata comienza a sufrir algunos inconvenientes. Esta glándula reproductiva se ubica en el interior entre la base del pene y del recto. Se encarga de suministrar líquido seminal que se mezcla con los espermatozoides en los testículos.

La próstata, por las condiciones fisiológicas del hombre, comienza a inflamarse debido a cepas comunes de bacterias. Cuando la glándula crece, obstruye a la uretra y otros órganos alrededor de ella, lo cual produce dificultades para orinar o, en algunos casos, orinar con sangre, según El Universal.

El revolucionario hallazgo que vincula el cáncer de próstata con bacterias en la orina

Cuando la glándula crece, obstruye a la uretra y otros órganos alrededor de ella, lo cual produce dificultades para orinar o, en algunos casos, orinar con sangre Foto: Shidlovski

Alimentos que evitan la inflamación de la próstata

Jitomate

Puede consumirlo ya sea en salsa, sopa o jugo, el cual puedes preparar con dos o tres jitomates maduros y agua, los licúas y listo. Gracias a su contenido en vitamina C, ácido fólico y minerales como el hierro, este vegetal contiene licopeno, un antioxidante que desinflama la próstata.

Publicidad

Hacer un jugo de jitomate le servirá si tiene antecedentes familiares relacionados con problemas en la próstata. Foto: Boris Jovanovic

Cola de caballo

Esta planta es ideal para tratar la prostatitis con remedios caseros. Sus propiedades desintoxicantes y depurativas ayudan a aliviar las molestias de la inflamación.

Lo ideal es realizar una infusión con agua y una o dos cucharadas de la planta, y tomar tres tazas de té al día. Si el sabor es muy fuerte, puedes acompañarlo con limón, el cual contiene vitamina C, una gran aliada para combatir la inflamación en la próstata.

Las alertas del cuerpo masculino al cáncer de próstata que en 2020 causó 1.228 muertes en Ecuador

Semilla de calabaza

Las semillas de calabaza son ricas en lípidos, específicamente en ácido linoleico, vitamina E, proteínas y esteroles. Sus propiedades antinflamatorias, antisépticas y diuréticas tratan la inflamación de la próstata e incluso ayuda a prevenir el cáncer.

Publicidad

Es recomendable consumir una cucharada diaria de semillas de calabaza enteras, sin sal y en ayunas.

Es recomendable consumir una cucharada diaria de semillas de calabaza enteras, sin sal y en ayunas. Foto: Drbouz

Sabal

Es originaria del sur de Estados Unidos y en la parte norte de México. Su efecto antinflamatorio, antitumoral y antiandrogénico, capaz de inhibir efectos biológicos de las hormonas sexuales masculinas, ayuda a combatir los síntomas urinarios asociados al adenoma benigno.

Publicidad

De esta planta se saca un extracto graso conocido como “extracto lípico-esterólico”, el cual está libre de ácidos grasos, esteroles y triglicéridos.

Ajo

El ajo contiene propiedades bacterianas y antinflamatorias que te pueden ayudar con tu problema de próstata. Lo ideal es que consumas un diente de ajo crudo en ayunas, pero para que no te quede el mal sabor, puedes partir un diente en dos y tomarlo como si fueran pastillas.

Lo ideal es que consumas un diente de ajo crudo en ayunas, pero para que no te quede el mal sabor, puedes partir un diente en dos y tomarlo como si fueran pastillas. Foto: fotostorm

Otra opción es picarlo lo más fino posible para incluirlo en alguna ensalada, o simplemente con perejil, planta con alto contenido de clorofila que te ayudará a disminuir fuerte sabor del ajo. Si en definitiva te sabe mal, prueba con las cápsulas en farmacias o tiendas de vitaminas.

Otros alimentos como los pescados, en especial salmón o sardinas que contienen omega 3 para y grasas son útiles para evitar la inflamación; la ortiga mayor que contiene ácido 9-Hidroxi-octadecadienoico, el cual ayuda a inhibir el crecimiento de la próstata a nivel hormonal.

Publicidad

También la piña, que tiene alto contenido diurético eliminando toxinas y ayuda a disminuir la retención de líquidos, la puedes consumir en batidos, jugos o en un coctel.

(I)

Te recomendamos estas noticias