Uno de los alimentos que mayor popularidad ha adquirido desde hace tiempo es el yogur griego, pero ¿comer este alimento ayuda a bajar de peso?
Se cree que el origen de este alimento fue en el Mediterráneo, en algún momento de la Edad Antigua. Con el tiempo logró extenderse a diversos países europeos; este producto lleva 200 años de existencia, tal como reseña Gastrolab.
Algunas personas han tenido ciertas dudas sobre este producto, si realmente puede ser bueno para la salud, algunos piensan que podría no ser un lácteo real, por lo que en la sección de estilo y vida te damos a conocer cuáles son los mitos y verdades de este alimento.
Publicidad
Cómo reforzar de manera natural el magnesio en tu cuerpo (y por qué es importante este nutriente)
Mitos y verdades sobre el yogur griego
Mitos
Es vegetariano
Falso. Aunque existen algunas marcas que se dedican a hacer yogur griego, el cual no contiene lactosa, la mayoría contiene, pues se elabora a partir de colar el natural. Además, la gelatina que lo caracteriza, por lo regular proviene de diversos subproductos animales, por lo que no se puede considerar vegetariano. Sin embargo, si eres lácteo-vegetariano, sí puedes consumirlo.
No importa si está saborizado, igual es saludable
Publicidad
Falso. Lamentamos decirte que entre más industrializado y/o procesado esté, menores son sus propiedades saludables, porque entonces tiende a contener mucha más azúcar, lo cual lejos de beneficiarte, pues te perjudica.
Todos los yogures se hacen igual
Publicidad
Falso. Para hacer yogur griego se necesita colar un yogur natural. Sin embargo, hay algunas marcas que omiten el colado y en su lugar añaden espesantes, como almidón de maíz modificado o incluso goma guar o incluso algunos ingredientes extra para mejorar las proteínas como las de la leche o concentrados de suero. Así que hay que mirar la etiqueta.
Así es el ayuno terapéutico: son 10 días para mejorar la salud y adelgazar en tres fases
Verdades
Suele contener más proteínas que un yogur
Cierto. Aunque no es una regla, sí suele contener más proteínas que un yogur promedio. De acuerdo con una tabla comparativa, son también una gran fuente de magnesio, vitamina B12 y iodina. Pero contiene menos cantidad de calcio y sodio.
Es rico en probióticos
Publicidad
Cierto. El yogur griego contiene probióticos por tratarse de un alimento fermentado, lo cual es bueno, porque al consumirlo tu sistema digestivo se agiliza y podría ayudar a reducir el riesgo de inflamación y otras enfermedades o infecciones gastrointestinales, como la diarrea o acidez estomacal.
Cinco razones por las que no logras bajar de peso a pesar de tener una rutina en el gimnasio
Podría ayudarte a bajar de peso
Cierto. Sus probióticos aumentan la proporción de bacterias saludables en el intestino, lo que puede contribuir al control del peso, la distribución de grasas y el metabolismo de azúcares y grasas.
Por ejemplo, un pequeño estudio en 15 mujeres sanas determinó que un refrigerio de yogur griego que contenía 24 gramos de proteína redujo el hambre y retrasó el momento de la siguiente comida, en comparación con un refrigerio bajo en proteínas.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Papas, plátanos y chocolate: estos y otros alimentos que no debes eliminar de tu menú si quieres bajar de peso
- ¡10 kilos menos en cinco meses! Esta es la dieta que te ayuda a bajar de peso y recuperar los buenos hábitos de alimentación
- ¿Las celebraciones te dejaron con el estómago hinchado? Estas son las mejores posiciones para sacar los gases
- Alimentación flexible y entrenamientos intensos pero breves: así son las tendencias del mundo fit para 2023