Tener actividad física es algo fundamental para contar con un estilo de vida saludable, ya que reduce el riesgo de padecer enfermedades crónicas a largo plazo. Si al llegar a los 50 años, alguien nunca ha hecho ejercicios, debe empezar a acondicionar su cuerpo para que poco a poco se vaya adaptando a la rutina de acuerdo a su edad y patologías de salud.

Una persona que hace ejercicio en esta etapa de su vida puede mantenerse independiente y seguir haciendo sus actividades cotidianas sin problemas, algo que aporta de manera directa y positiva tanto a su calidad de vida física y mental, reseña el Centro Médico Respirar.

Hay que tener en cuenta que antes de empezar con cualquier rutina o entrenamiento físico, la persona debe consultar con el médico de cabecera, de modo que este pueda ofrecer orientaciones teniendo en cuenta la condición física y médica de la persona.

Publicidad

Foto: Freepik.

Tai Chi: arte marcial que protege a los adultos mayores de la diabetes

Aunque hay muchas alternativas, el Tai Chi es una práctica milenaria china que permite a la persona trabajar su cuerpo y mente a través de las secuencias de movimientos lentos y fluidos que se hacen sucesivamente. Es suave, por lo que no tiene gran impacto muscular, articular ni aeróbico; su principal atractivo es que es relajante y enfocado en la meditación.

Entre los beneficios del Tai Chi se encuentra la reducción del estrés, que es un factor influyente en el estado de ánimo y calidad de vida para aquellos que padecen de diabetes. Aunque es un ejercicio de bajo impacto, este, al igual que otros tipos de actividades físicas pueden servir para regular la glucemia y mantener un peso saludable al alejar a la persona del sedentarismo, asegura Soluciones para la Diabetes.

Puede que esta práctica sea menos convencional que otras que son tal vez más populares; no obstante, vale la pena tenerla en cuenta si la persona tiene más de 50 años y está buscando ejercicios de bajo impacto, que permitan relajarse.

Publicidad

(I)

Te recomendamos estas noticias