El Consejo Nacional Electoral (CNE), cuyos miembros mañana cumplen seis años de haber sido designados, tiene pendiente definir si procede o no la convocatoria a la convención nacional de Alianza PAIS (AP), anunciada por la facción correísta del movimiento, liderada por Gabriela Rivadeneira.

En el despacho del presidente del CNE, Juan Pablo Pozo, reposa una comunicación de Rivadeneira, en calidad de secretaria ejecutiva de AP, solicitando al organismo electoral que designe a veedores del Consejo para que observen el evento programado para el 3 de diciembre en Esmeraldas.

Sin embargo, en el CNE hay también la notificación por escrito de la Comisión de Ética de AP, presidida por Mary Verduga, respecto a la sanción de suspensión por seis meses a Rivadeneira y a ocho dirigentes más de la directiva nacional de Alianza PAIS, por haber intentado destituir al primer mandatario, Lenín Moreno, como presidente nacional del movimiento oficialista.

Publicidad

Ayer, según reveló el asambleísta Ricardo Zambrano, electo hace cinco días como secretario ejecutivo temporal de AP, tenía previsto notificar al CNE las designaciones realizadas en Guayaquil, donde además se encargó la segunda vicepresidencia del movimiento a María Fernanda Espinoza, actual canciller.

Rivadeneira insistió en que lo resuelto en Guayaquil, con la presencia de Lenín Moreno, carece de legalidad, y afirmó que ella ejerce el cargo de secretaria ejecutiva, y que a base de eso convocó a convención a la militancia, en Esmeraldas.

El miércoles anterior, el CNE no pudo reunirse en el pleno, en Guayaquil, en cuya agenda de diez puntos se incluyó una “resolución respecto de las comunicaciones remitidas por los miembros de la Directiva Nacional del movimiento Alianza PAIS, listas 35”.

Publicidad

Pozo no instaló el pleno en Guayaquil, y se anunció que para hoy habría reunión, pero ayer hasta las 16:00 no se confirmó la convocatoria; pero sí se anunció que el presidente del CNE tiene programado rendir cuentas mañana miércoles ante la Asamblea Nacional, sobre su gestión al frente del organismo electoral.

También ayer se habló de la posibilidad de que el presidente del CNE, Juan Pablo Pozo, presentaría su renuncia al cargo este miércoles ante la Asamblea, pero no se confirmó.

Publicidad

Respecto a la permanencia de las autoridades del Consejo Electoral, el procurador del Estado, Diego García, señaló que el actual presidente, Juan Pablo Pozo, y la vicepresidenta, Nubia Villacís, se mantienen en sus cargos, hasta que se produzca la renovación parcial de los miembros del CNE.

En la agenda pendiente para trámite en el pleno consta la integración de una comisión de los miembros del pleno del CNE, con el objetivo de supervisar y vigilar todas las fases del desarrollo del concurso de méritos y oposición a ejecutarse por parte del organismo electoral, para llenar alrededor de 650 vacantes a nivel nacional; y también el análisis de la situación y designación de los directores y directoras de las delegaciones provinciales electorales del CNE.

28 días de ruptura desde que facción de Alianza PAIS desconoció a Moreno como presidente nacional del movimiento. (I)