Aunque no existe bulla de parlantes, vehículos pesados o bocinas, la comunidad de Mulauco se ha organizado contra la delincuencia de diferentes maneras. Esta comuna pertenece a la parroquia Pifo, en el nororiente de Quito, en la vía a Papallacta.

El presidente de la comunidad señaló a este Diario que a mediados del 2023 sufrieron el robo de dos vehículos. Los delincuentes aprovecharon que la zona no es concurrida y se llevaron los automotores de dos habitantes.

Desde ese momento buscaron estrategias para aumentar la seguridad. Al ingreso a la comunidad colocaron un letrero que dice “Ladrón cogido será quemado”. Los habitantes aseguraron que tomarán justicia por mano propia.

Publicidad

En el sur de Quito se realizará el Pase del Niño, que tiene más de 30 años de tradición

El dirigente tiene una sirena manual, cada vez que sucede algo la acciona, se reúnen y toman medidas en una asamblea general.

En un proyecto de alarmas comunitarias que donó el Municipio capitalino también estuvo elegida la comunidad de Mulauco, pero hasta ahora no está en funcionamiento.

“Teníamos una alarma que nos donó el Municipio de Quito, pero no funcionó”, expresó el representante de la comunidad.

Publicidad

La secretaria de Seguridad, Carolina Andrade, informó que luego del análisis que se realizó a las alarmas contratadas por la anterior administración, de las 557 solo funcionaron 502.

Estos son los cierres viales en Quito por la final de la Liga Pro y carrera atlética

Al parecer una de las 55 que no funcionaron es la de Mulauco. Los habitantes pidieron que tomen a su población para un proyecto de alarmas con funcionamiento.

Publicidad

En el Distrito Metropolitano de Quito existen cerca de 1.300 barrios y según la Secretaría de Seguridad y Gobernabilidad, hay alrededor de 440 barrios que ya han sido beneficiados, por lo que esta administración también ha ofrecido levantar procesos de contratación para dotar de alarmas a la mayoría.

4 fallecidos y 2 heridos en siniestro de tránsito en el nororiente de Quito

Desde esta semana se inició un proceso de entrega y capacitación a los dirigentes barriales, se prevé que durante las próximas seis semanas termine la entrega de las alarmas que sí sirven.

Mientras tanto, los demás barrios piden ser tomados en cuenta, aunque esta solo es una de las medidas que les podrán dar algo de seguridad. (I)