La justicia colombiana condenó a ocho años de prisión a la fiscal Consuelo Montañez Dueñas por supuestamente manipular pruebas para favorecer a los secuestradores del activista político ecuatoriano Fernando Balda, hecho ocurrido en el 2012 en Bogotá, Colombia.
La sentencia fue impuesta debido a que se demostró que la fiscal “alteró pruebas para que los secuestradores de Fernando Balda fueran procesados por el delito de secuestro simple, cuando en realidad se trataba de un secuestro agravado”. Esta maniobra judicial permitió que se reduzcan considerablemente las penas impuestas a los responsables, otorgándoles un beneficio indebido.
El fallo de la justicia colombiana declaró a Montañez Dueñas culpable del delito de fraude procesal, en concurso de un “prevaricato por acción agravado, además de prevaricato por omisión agravado*”en tres eventos. Todo en relación al Código Penal vigente en ese país.
Publicidad
Además de la pena de cárcel, a la fiscal se le impuso la inhabilitación para ejercer funciones públicas por 905 meses, la destitución del cargo de fiscal seccional y se le definió una multa equivalente a 346.65 salarios mínimos legales de Colombia.
Asimismo, la Corte ordenó abrir un proceso disciplinario contra el abogado Francisco Tuloaga Bedolla, defensor de dos de los cinco secuestradores beneficiados por el fraude procesal. Se buscaría determinar su posible responsabilidad en los hechos que llevaron a esta condena.
La fiscal Montañez Dueñas ya había sido declarada culpable el 11 de diciembre de 2024, quedando pendiente únicamente la determinación de la pena a imponer.
Publicidad
Sobre la sentencia de 8 años de prisión dictada contra una fiscal colombiana por adulterar las pruebas en el caso de mi secuestro. pic.twitter.com/cgAnth5iGA
— FE®NANDO BALDA (@fernandobalda) March 19, 2025
Para Fernando Balda esta sentencia hace que se caiga la narrativa que ha intentado imponer el expresidente Rafael Correa, quien ha sido procesado en Ecuador por el hecho ocurrido en Colombia y mantiene desde el 2018 en suspenso un llamado a juicio por el delito de plagio en calidad de autor mediato. El líder del correísmo una vez dejó el poder en Ecuador, a mediados de 2017 viajó hasta Bélgica, país en el que se entraba su familia y del que es oriunda su esposa.
“Con esta sentencia se cae la narrativa que ha intentado imponer el expresidente Rafael Correa,(...) Se desmonta el discurso de la defensa del exsecretario de Inteligencia, Pablo Romero Quesada, y de los demás autores del secuestro sentenciados, quienes en reiteradas ocasiones han alegado que el juicio contra ellos en Ecuador era nulo porque el delito habría prescrito al tratarse de secuestro simple”, refirió Balda, mediante un boletín de prensa.
Publicidad
Rafael Correa va a juicio por secuestro al activista Fernando Balda
En tres instancias a Pablo Romero se le ha ratificado la sentencia de culpabilidad y los nueves años de cárcel al ser el autor mediato del plagio (secuestro) de Fernando Balda. En este caso también fueron sentenciados, pero en 2019, los exagentes de inteligencia Raúl Chicaiza y Jessica Falcón. Ellos recibieron una pena mínima, pues fueron cooperadores eficaces de la Fiscalía.
Inicialmente la pena para los dos exagentes fue de nueve años, pero debido a que la cooperación entregada por los procesados fue de importancia para la resolución de la causa, la pena se redujo a 21 meses y 22 días de reclusión menor, la cual ya cumplieron.
En su momento, Fernando Balda aseguró que la sentencia impuesta a Pablo Romero era la más importante hasta ahora en este caso, pues, desde su perspectiva, el exsecretario de Inteligencia del correísmo,Pablo Romero, es el “eslabón que enlaza la cadena de mando criminal entre los ejecutores del secuestro y el expresidente Rafael Correa”.
“Al haberse ratificado en Colombia que el secuestro fue agravado, los argumentos de (Rafael) Correa y (Pablo) Romero quedan sin sustento, lo que refuerza la sentencia contra Pablo Romero y la situación legal del expresidente. Si Rafael Correa llegara a ser capturado o decidiera entregarse, enfrentaría una condena de nueve años de prisión por este caso”, sostuvo la víctima del secuestro ocurrido hace ya trece años en Colombia. (I)
Publicidad