La consulta popular es la más alta expresión de la democracia. El voto popular elige a un mandatario para que nos represente y haga lo que los ciudadanos le ordenamos a través de la Constitución y las leyes. Al primer mandatario o presidente le damos poder para que administre nuestra cosa pública en beneficio de todos los ciudadanos.
El presidente Daniel Noboa quiere consultar con su mandante, el pueblo, dueño del poder, para cambiar cuestiones que le parecen que van a mejorar la administración y combatir la delincuencia, que alcanza niveles insuperables. He visto las críticas de políticos interesados en favorecer la delincuencia y de constitucionalistas tecnócratas que no consideran que sobre la Constitución y las leyes está la voluntad popular que debe respetarse.
El presidente ha enviado a la Corte Constitucional preguntas para que califique su constitucionalidad. La Corte Constitucional, cuyos integrantes se han ganado la respetabilidad por sus actuaciones, en mi concepto solo tiene que revisar que las preguntas sean estructuradas legalmente, sin inducir las respuestas, precisas con objetivos claros, no capciosas, sencillas, completas expresando claramente lo que quiere que le apruebe el pueblo. No creo que se deben calificar las preguntas de acuerdo a estructuras doctrinarias, basta que el pueblo exprese su voluntad para que se aplique directamente o se reformen las leyes por quien corresponda, y no se debe querer aplicar la Constitución para impedir lo que quiere consultar el presidente. La consulta está sobre la Constitución y de hecho la puede inclusive derogar. Hay objeciones por cuestiones económicas, Cuando se plantea al Consejo Nacional Electoral (CNE) un acto electoral sí es preocupante despilfarrar dineros del pueblo, aplicando el mismo sistema electoral cavernario que el país no cree. Las consultas populares no deben tomarse como excepcionales, sino como una rutina para que los gobernantes democráticos gobiernen con las consultas populares sin necesidad de pactar con grupos de asambleístas a los que más les interesa defender propios intereses.
Hay países que tienen voto digital y se podría votar identificándose con la huella digital o identificación facial y que el hardware le imprima la certificación de votación y el voto para depositar en una urna, así habría dos comprobaciones, la de la máquina y la de la urna. La creación de este sistema de votación se podría construir con las mejores universidades del país.
Me hubieran gustado preguntas trascendentes que corrijan de una vez los grandes problemas legales causados por la Constitución y leyes del correísmo, mas no preguntas de importancia relativa. Por ejemplo, poner en vigencia la Constitución de 1998 en reemplazo de la del 2008, o eliminar el Consejo de la Judicatura y que la Corte Nacional lo reorganice y lo presida; que los nuevos jueces y fiscales sean nombrados por una comisión de académicos, Corte Suprema, Ejecutivo y Asamblea Nacional por concurso de méritos cristalino. Si no depuramos el Poder Judicial, toda guerra interna quedara en nada y cuando se retiren los militares, los delincuentes volverán a la normalidad. Igual me sentiré honrado de expresar mi voluntad. (O)