Pasa el tiempo y los problemas persisten en el Seguro Social, más allá de los esfuerzos que se hacen para buscar salidas parciales a la crisis estructural, especialmente en los sistemas de salud y pensiones.

Asamblea Nacional optó por mantener la integración del directorio del IESS, pero cambió la forma de designación de sus miembros

Las recientes reformas legales aprobadas en la Asamblea, de iniciativa popular y que fueron alteradas, complicarán aún más los problemas de gobernanza al politizarse el nombramiento del delegado del Ejecutivo, que preside el Consejo Directivo, cuando sea la Asamblea la que designe basada en una terna del Ejecutivo e incluso queda sujeto al control político de fiscalización. Igualmente, pretenden controlar al directorio del Banco del IESS. Preocupados de eso cuando los problemas estructurales se mantienen y se necesitan cambios urgentes en el modelo existente.

La sostenibilidad y el financiamiento del fondo de pensiones es fundamental y cada vez se reducen sus recursos, aun cuando el Estado cumpliera con el aporte del 40 % que debe entregar anualmente y que resulta insuficiente frente al cubrimiento de las pensiones. El fondo va en deterioro y se reduce mes a mes si no se asume con responsabilidad el análisis de su sostenimiento.

Afiliados y jubilados por el IESS: este es el hospital de Ecuador donde se agendan más citas médicas

Hubo una propuesta el año pasado que debiera servir como un insumo valioso, no es la última palabra, que presentara la Comisión que se creara con técnicos para impulsar la reforma al sistema de pensiones, que propuso sostenibilidad, suficiencia, carga fiscal viable y equidad. Las fórmulas que se plantean de inclusión de la afiliación de jóvenes y los incentivos si se amplía la edad para jubilarse son aportes, pero no solucionan los problemas estructurales, que deben analizarse en conjunto.

El fondo de salud es más complejo porque ni siquiera se han establecido los montos actualizados que debe el Estado al IESS, que choca con el requisito previo de las auditorías para definir las cifras.

‘Mi suegro se enfermó y perdió su turno para una resonancia en el IESS’: en Ecuador se registran más de 3 millones de citas médicas en cuatro meses del 2024

Mientras tanto, más allá de los esfuerzos que hacen las unidades de salud, adolecen de grandes problemas que se han agravado. Problemas que reflejan la ineficiencia en el gasto y la gestión administrativa e insuficiencia para brindar atención oportuna, problemas de calidad y prontitud de los servicios, corrupción en diferentes formas, grados y niveles.

Existe la necesidad de impulsar reformas legales en el sistema de compras públicas, porque no es lo mismo adquirir bienes y servicios para una obra material que la adquisición de insumos y medicamentos, que se tornan urgentes.

Pacientes del hospital IESS Ambato esperan que servicios mejoren con nuevas inversiones

Persiste la inestabilidad en cargos directivos en gerencias y direcciones de las unidades médicas. No es posible que durante los últimos meses haya casos de cinco gerentes en hospitales importantes de tercer nivel.

Es fundamental contar ya con la historia clínica de los pacientes que sea a nivel nacional, porque resulta inadmisible que hoy ese documento solo sirva en la misma ciudad para una unidad y si concurre a otro hospital o dispensario cercano tenga que abrirle otra historia. Se necesita un sistema informático moderno que permita agilizar los procesos de atención. Cuándo funciona el nuevo sistema de turnos de atención. Qué pasa con el equipamiento hospitalario en general, que a través del tiempo se desactualiza. (O)