El feriado de noviembre del año pasado generó al Ecuador una recaudación por gasto turístico de 78 millones de dólares. De acuerdo con datos del Ministerio de Turismo fueron 9 millones más de lo alcanzado en los cuatro días de asueto de 2022. Este año se añade un día más de descanso por decreto del presidente Daniel Noboa.
Esta será una semana de labores corta. Se interrumpirá el jueves 31 de octubre, cuando la suspensión de la jornada laboral se une al feriado que se extiende hasta el lunes (por Día de Difuntos e independencia de Cuenca) en medio de los cortes de luz que aumentaron de 8 a 14 horas la semana pasada, pero esto no aparece en las motivaciones del decreto que justifica la decisión en la necesidad de concretar acciones que se ajusten a la dinámica del turismo, para impulsar su resiliencia, reactivación, estabilidad y desarrollo a nivel local y nacional.
Suspensión de la jornada laboral el 31 de octubre es obligatoria en el sector público y privado
Opciones para viajar durante el feriado del Día de los Difuntos e Independencia de Cuenca en Ecuador
Desde inicios de este siglo en el mundo se discute sobre los efectos de los feriados en medio de una crisis económica. En el 2012, por ejemplo, Portugal recortó de 14 a 10 días sus días festivos, con lo que contuvo la caída de su economía, pero en 2016 el calendario laboral luso volvió a marcar 13 días de descanso obligatorio y uno opcional sin que eso le haya resultado en un retroceso.
Publicidad
Los analistas tienen distintas visiones en torno a la relación de los feriados con la eficiencia económica, pero lo cierto es que tanto el sector productivo como los hogares del Ecuador sienten los embates de los cortes de energía provocados por la sequía, el estiaje y la falta de planificación.
El sector turístico está afectado y es deseable que la decisión del régimen haya analizado todos los escenarios y el resultado sea positivo. Mejorar la productividad es urgente en todos los campos y el Gobierno ha dejado en manos del sector privado la decisión de la recuperación del 31 y en el sector público habla de que será oportunamente decretada. Más allá de eso, es clave que Ecuador no pare de producir, que se den las herramientas, para bienestar y progreso de todos. (O)