Publicidad
Entre 2022 y 2023 se han registrado dos avistamientos y un varamiento de esta especie frente a las costas del Ecuador, indica artículo científico.
El país mantiene convenios con los países de Chipre, Liberia, España y Panamá, y actualmente tramita certificación con Argentina.
Para la ejecutiva provincial, la gobernanza por el lado de las prefecturas ha sido poco priorizado.
Ballenas jorobadas, delfines manchados, lobos y tortugas marinas son parte de las especies avistadas en aguas nacionales.
Ecuador debe aprovechar las oportunidades del Tratado de la Alta Mar y fortalecer sus institutos públicos de investigación del mar.
Son mamíferos de los que se desconoce sus rutas migratorias, al igual que parte de su comportamiento o las causas por las que arriban a las aguas del país.
El manejo responsable del recurso hídrico es importante para su preservación.
La jornada se hizo en el buque Orión con el fin de recolectar datos como parte de un estudio para analizar el impacto ambiental en el Pacífico Oriental.
En 2018 ya había 3.600 millones de personas sin acceso suficiente al agua durante al menos un mes.
La ampliación de la reserva a 80 millas no afectaría a los chinos sino a la flota atunera nacional...
Debemos visitar e inspeccionar pesqueros en alta mar, en defensa de nuestra seguridad alimentaria y ecosistema marino-costero.
Quedan dos años para que Ecuador sustente que la cordillera Carnegie parte de las islas Galápagos hacia el continente.
La adhesión a la Convención de las Naciones Unidas para el Derecho del Mar (Convemar) implicó una mutilación territorial marítima...
La disminución rompió el récord histórico de 0,50 metros que se marcó en septiembre de 1971.
Por derecho de conquista y descubrimiento, el río Amazonas es, fue y será río ecuatoriano, nos pertenece por las cédulas reales de 1563 y de 1740; lo perdimos totalmente en 1492 al firmarse por la fuerza el tratado de Río de Janeiro.
El Ecuador se adhirió a la Convemar el 19 de septiembre de 2012, pero nada ha hecho, hasta la fecha, para ejercer su derecho de solicitar la ampliación de su plataforma continental a 350 millas, basando su pretensión en los estudios científicos requeridos.
Las sanciones que puedan venir serían por omisión culpable, por una renuncia a nuestros potenciales derechos marítimos.
La nave custodiará los 8.500 kilómetros de costas de Brasil, así como sus yacimientos de petróleo en aguas profundas. Es una zona de 4,5 millones de kilómetros cuadrados,
Una indemnización al Estado por $36'8 millones, el decomiso del barco chino Fu Yu Leng 999 y la aplicación de la máxima pena a la tripulación, forman parte de las acciones que reclaman las autoridades galapagueñas.
Una protesta se realizó la tarde de ayer en Quito frente a la Embajada de China.