Publicidad
El consejero pidió a la prensa respeto a sus derechos para que no se descontextualice la información respecto de una posible cercanía al político Rafael Correa.
Este cuerpo colegiado iniciará sus funciones el 15 de mayo, una vez que tomen posesión de sus cargos en la Asamblea Nacional.
Las negociaciones están en curso y los pronósticos apuntan a que la vicepresidencia se debatan entre Mishelle Calvache, Johanna Verdezoto y Nicole Bonifaz.
El 14 de mayo está prevista la posesión de los nuevos vocales; mientras que los salientes apresuran procesos sobre la designación de autoridades de control.
El próximo 14 de mayo la Asamblea Nacional debe posesionar a los consejeros electos, mientras que Guillermo Lasso no ha descartado disolver el legislativo.
Entre denuncias de irregularidades y suspensión de plazos en las comisiones ciudadanas, los siete consejeros salientes no avanzarían a elegir ninguna autoridad.
El 24 de abril en una ceremonia en Quito se entregarían las credenciales a las autoridades electas para un periodo de cuatro años.
Los candidatos, partidos y movimientos políticos podrán objetar los resultados numéricos proclamados por la autoridad electoral.
El organismo se instalará en sesión permanente al declararse en escrutinio nacional para verificar resultados y corregir inconsistencias en el conteo de votos.
Los siete consejeros suplentes fueron principalizados para reemplazar a otros siete que fueron destituidos por la Corte Constitucional.
Las actas de los alcaldes es lo que más avanzado tienen con el 97,39 %, seguido por la de los prefectos, con el 95,58 %.
Uno de los candidatos dijo que se han 'desaparecido' los votos porque habría diferencias en el número de electores.
El cuerpo internacional participó en los comicios seccionales y efectuó más de 30 recomendaciones para el Consejo Nacional Electoral y el Tribunal Contencioso.
La Revolución Ciudadana ganó 9 prefecturas. No obstante, tener ese porcentaje de voto duro no significa un triunfo, pues hay un 70 % de electores desencantados.
Están otros rostros que se identificaron como independientes, pero fueron promocionados por otros grupos políticos como el Partido Social Cristiano.
El Consejo Nacional Electoral estima que en abril se adjudicará las dignidades a los ganadores, tras superar los reclamos a los resultados de los comicios.
Debido a que el conteo se realizará bajo una metodología ‘simultánea’, un grupo empezará con las dignidades seccionales y otro grupo el referéndum.
El Consejo Nacional Electoral no regulará la actividad política en las plataformas, una vez que termine el periodo de campaña a la medianoche del jueves.
El IGM aún imprime las papeletas para el referéndum, que avanzó en poco más del 90 %. En total, se imprimirán 96'666.406 documentos para estas elecciones.
Los medios de comunicación pueden ayudarnos con más información de las papeletas, el cuestionario de la consulta, y quiénes son los candidatos políticos.