Publicidad
El décimo cuarto sueldo, conocido como el ‘bono escolar', es un derecho laboral que se entrega anualmente a los trabajadores en relación de dependencia.
CNJ: “Se preferirá la última mejor remuneración, la misma que podría corresponder a la del mes previo, o la del mismo mes en que se produjo el despido”.
“La empresa siempre es respetuosa de la institucionalidad”, indicó el gerente de Furukawa.
El fallo fue aprobado por un voto de mayoría de los jueces constitucionales, aunque hubo los votos salvados de Enrique Herrería y Teresa Nuques.
(...) a veces las horas de espera sin ser atendidas vencen su deseo de reclamar y regresan derrotadas a casa.
Hay jornadas laborales que la Organización Internacional de Trabajo considera excesivas.
El Gobierno debe enfocarse en crear empleos plenos, con eso estabiliza al IESS.
En ese periodo en el sector público se presentaron 1.147 denuncias, frente a los 1.007 del privado, aunque experta dice que no refleja la realidad
Las actividades de este viernes, 8 de marzo, se iniciarán a las 09:00.
El Código del Trabajo, que rige para los colaboradores del sector privado, indica que son quince días de descanso, pero hay otras excepciones.
El trámite es en línea. Conozca los pasos para observar cuántos aportes acumula y si hay meses impagos.
Los derechos de los servidores públicos son irrenunciables, entre ellos, la estabilidad, nos dice nuestra experta en temas legales.
El Ministerio de Trabajo recibe las denuncias de trabajadores del sector público y privado.
Aaron Paul, quien interpretó a Jesse Pinkman, socio del protagonista Walter White, exige al gigante de streaming transparencia y el pago de los haberes.
Estoy jubilada, lamentablemente en el pasar de los años aún espero recibir los pagos mensuales de mi pensión complementaria.
Mi jubilación complementaria me fue pagada solo hasta el 2 de marzo de 2018, igual sucede a más jubilados de la Universidad de Guayaquil que seguimos impagos.
Bob Odenkirk, estrella de 'Better call Saul', pidió solidaridad con el paro del gremio.
Un ranking ubica a Ecuador como uno de los diez peores países para trabajar en el mundo.
Las represiones durante las huelgas y leyes regresivas son las principales causas.
Para recibir las prestaciones y servicios del IESS, es necesario que el afiliado esté al día en los pagos de sus aportes.