Publicidad
El país ha tenido mandatarios que gobernaron por más de una década y también que solo estuvieron en el cargo solo días.
El hecho permitió que retorne al poder José María Velasco Ibarra.
Lecciones de la historia que deberían aprovechar las actuales autoridades...
“(...) Es la hora del maquiavelismo y el caos. Es menester que nosotros superemos esta hora con valor”.
La construcción de vías era una demanda de la mayoría de zonas del país en el siglo pasado, ahora lo es el mantenimiento y la ampliación.
Las comparaciones históricas son peligrosas, porque la diversidad de la actividad humana hace imposible reproducir dos momentos exactos; si se las hace, conviene siempre precisar las diferencias.
Triste aniversario. Ayer se cumplieron 50 años de aquel aciago 29 de mayo de 1969, cuando se produjo la brutal y criminal agresión contra la juventud estudiosa de Guayaquil por parte de huestes militares...
El triunfo en la segunda vuelta del joven candidato Jaime Roldós en binomio con Osvaldo Hurtado dejaba atrás uno de los más largos períodos dictatoriales de nuestra historia, casi 10 años de gobiernos autoritarios civiles y militares.
El quiteño José María Velasco Ibarra (1893-1979) es una de las figuras más controversiales en la historia política de Ecuador.
Esta conversación fue realizada por el periodista José Vacas Chiriboga el 5 de marzo de 1944 y publicada en Diario El Universo el día 9.
Hablar de la vida de José María Velasco Ibarra es explayarse en la agitación de la política.
Ejerció la presidencia de Ecuador por cinco ocasiones, pero desde muy joven estuvo inmerso en el ámbito político.
A qué descomposición moral habrá llegado nuestra patria, que muchos se aprestan a votar, como mal menor, no por convicción, sino por temor.
Crear organismos especializados, capacitar a los jueces y mejorar los cánones diplomáticos agilizarían los procesos extraditorios.
Desde el muñeco de aserrín hasta el de madera y espumafón.
A más de la amistad, el deber profesional y la pasión por los hechos históricos y políticos ecuatorianos y latinoamericanos son dos de las pasiones que tienen en común los juristas Gil Vela y Milton Álava Ormaza, quienes han trabajado juntos en varios escritos. Nuevamente juntaron sus talentos: esta vez para desarrollar Velasco Ibarra. Caudillo populista, reciente obra de estos ecuatorianos que abordan aspectos interesantes del cinco veces presidente del Ecuador, a quien los autores consideran como un importante pilar que ayudó a consolidar la vigencia del Estado laico y democrático de derecho. Los autores de Velasco Ibarra. Caudillo populista respondieron en conjunto varias interrogantes de Diario EL UNIVERSO sobre este trabajo de análisis.
Los autores son Robert Norris y Alberto Acosta Burneo. Prevén presentar en junio.
Su pasión por la historia lo llevó adentrarse en el desarrollo de un libro en el que se recoge la correspondencia íntima del expresidente ecuatoriano José María Velasco Ibarra.
Para conocer la historia, la historiografía; para llenar sus vacíos, escuchar diálogos, completar perfiles, la literatura: esos son los caminos que se complementan y enriquecen.
Después de diez años de modorra, cuesta acostumbrarse a un ritmo que no deja tiempo para respirar. Cada semana hay denuncias y hechos que van destapando lo que estuvo herméticamente sellado.