Publicidad
Fanáticos del cantante canadiense lo vinculan con la activista kichwa de Sarayaku debido a unas fotos recientes de ambos en Estados Unidos.
El ecuatoriano trabaja en un hotel y es pintor.
La fantasía, la curiosidad y los saberes ancestrales se fusionan en este libro de cuentos poéticos de la autora otavaleña Samay Cañamar.
Las actitudes racistas y la idea de considerar a las mujeres kichwas como inferiores se muestra en la cotidianidad.
El idioma no es uno solo, sino que cuenta con diversas variedades y se habla en varias regiones de siete países de América del Sur: Perú, Ecuador, Colombia, Bolivia, Argentina, Chile y Brasil.
‘Saqapa’ auguró nuevas producciones de novela en quechua. Hay otra, publicada en Perú, ‘Aqupampa’ (2016), de Pablo Landeo Muñoz, pero no está traducida al español. Habrá que esperar todavía un tiempo para una novela ecuatoriana escrita en quechua...
Sinfónica de Cuenca y coro infantil del Conservatorio José María Rodríguez interpretaron obra.
Desde este en la Casa de la Cultura, núcleo de Tungurahua, se desarrollará el curso básico de kichwa, organizado por el secretariado de Juventudes del Movimiento Indígena de Tungurahua (MIT), con una duración de 50 horas y es gratuito.
Esta iniciativa nacional tiene como objetivo fortalecer la identidad y cultura.
Cada video dura entre diez y quince minutos y son didácticos para una fácil comprensión.
Concierto fusionó la música clásica, tropical, ecuatoriana con lo tradicional Puruhá.
Los hermanos Inty y Yauri Muenala Vega exponen hasta el 16 de junio el arte kichwa Otavalo en la ciudad de Chicago, en Estados Unidos, con la muestra Amawtay Pacha (Sabiduría en el tiempo, Time-space of the Andean Wisdom), señalo el portal elnorte.ec.
El instructor Pedro Cabascango dice que esta lengua transmite saberes y conocimientos.
La vestimenta de la mujer Kichwa Otavalo ha experimentado varios cambios que le han convertido en un producto novedoso y de moda. Wasipungo es uno de los pioneros en la creación de nuevos diseños de esta vestimenta en el cantón y uno de los invitados especiales para participar en una pasarela de moda en Chicago (Estados Unidos) el 18 de junio, donde la comunidad Kichwa Otavalo que reside en esta ciudad celebra las fiestas del Inti Raymi, informa el portal elnorte.ec.
En el marco de la XIX Cumbre Judicial Iberoamericana, el pasado jueves se presentó en Quito el Diccionario Panhispánico del Español Jurídico.
Las jóvenes de la parroquia Zumbahua impulsan el rescate de la identidad cultural.
Su discurso siempre está ligado a la cosmovisión indígena. Sus versos están invadidos por el amor, el desamor y la migración.
Nueve canciones de cuna en lengua kichwa conforman el disco compacto de música andina que se presentará hoy en Quito, dentro de las actividades por el Día Internacional de la Lengua Materna, informó el portal elnorte.ec.
Hasta este viernes estarán abiertas las inscripciones para el nivel intermedio de lengua y cultura kichwa que ofrece la Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador, ubicada en la capital.
Alberto Guapizaca, director de Educación Intercultural Bilingüe de la Zona 3, informó que hace algunos días se ejecutó un plan piloto en el distrito 2 de Salud con la capacitación para el aprendizaje del quichua a once personas, que ante el resultado positivo se firmó un convenio entre los ministerios de Educación y de Salud, además de la Senplades, para la enseñanza a 400 médicos.