Publicidad
Este segundo informe fue presentado en coordinación con la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI) Ecuador.
Quienes están obligados a hacer sus informes son las autoridades del Estado, electas o de libre remoción, y de empresas públicas.
Según el informe presentado por la presidenta del CNE, Diana Atamaint, el debate presidencial obligatorio tuvo una audiencia de 9,3 millones
La Asamblea Nacional, convocada por la presidenta encargada, Esther Cuesta, recibió el informe de labores de ocho autoridades de control.
El texto se estructura en tres ejes: Integridad Pública y Privada, Transparencia y Rendición de Cuentas, y Participación Ciudadana y Fomento de la Integridad.
Comisión aprobó su reporte el pasado 3 de agosto, pero todavía no hay fecha para que el pleno de la Asamblea Nacional lo debata.
Sin mencionar nombres, el primer mandatario dedicó unas frases de su discurso para criticar a uno de los rostros de la oposición, la Revolución Ciudadana.
En el Informe a la Nación, el presidente usó un formato distinto a sus antecesores, pero también cayó en prácticas de la política tradicional.
La avenida 6 de Diciembre en Quito se llenó de simpatizantes traídos desde provincias. Los muñecos de cartón fueron la 'sensación' de este evento.
El presidente señaló en su discurso que se está trabajando fuertemente para resolver la crisis energética que afecta al país.
Al final de su discurso, el presidente de la República hizo comentarios sobre sus antecesores. Sin mencionarlo, se refirió al exmandatario Rafael Correa.
La rendición de cuentas del presidente de la República se desarrolla a esta hora en la Asamblea Nacional.
El titular del Parlamento dijo que en estos seis meses de trabajo se han aprobado 21 leyes con más de 100 votos de respaldo.
Al hablar del eje de seguridad, el mandatario sostuvo que los grupos delincuenciales se han ido desintegrando y sus cabecillas, cayendo.
Afuera de la sede del Parlamento están simpatizantes del presidente Daniel Noboa que llegaron de varias provincias del país.
El presidente dará su discurso ante la Asamblea Nacional en una ceremonia que se transmitirá en cadena de radio y televisión.
Analistas consideran que el mandatario debe aprovechar ese espacio para hacer algún anuncio sobre lo que hará en lo que resta de su gestión.
El director de la AMT, Washington Martínez, detalló que se harán operativos desde las 05:00 para controlar el tránsito en la capital.
El mandatario enfrentó una crisis de seguridad atribuida al crimen organizado. Se esperan resultados de su Plan Fénix y también de la reactivación económica.
Habrá cadena nacional de radio y televisión. EL UNIVERSO se enlazará a la transmisión a través de su página web www.eluniverso.com.