Menos de 20 minutos le tomó al presidente Daniel Noboa pronunciar su discurso la ceremonia del Informe a la Nación de 2024, desarrollado el viernes 24 de mayo, en el hemiciclo de la Asamblea Nacional. Su corta intervención es un acierto en tiempos en los que impera la inmediatez, a causa de las redes sociales que ofrecen formatos más ligeros. Pero sus palabras podrían jugarle en contra si los índices de delitos y violencia no descienden y la situación económica no mejora.

Es la apreciación de dos expertos en comunicación política, Caroline Ávila Nieto e Ignacio Loor Vera, quienes analizaron la puesta en escena que tuvo el jefe de Estado, al momento de rendir cuentas de los seis meses que lleva en el poder. Señalaron que el mandatario se esforzó por seguir presentándose como “lo nuevo”, pero terminó repitiendo prácticas ya conocidas.

Publicidad

Noboa no ahondó en cifras en su alocución. No presentó diapositivas, como lo hacían sus antecesores. Ni hizo anuncios concretos de lo que vendrá en los siguientes meses de su gestión. Los datos se expusieron con más detalle en cuatro videos sobre temáticas de seguridad, social, infraestructura, empleo, inversiones y turismo. Estos videos hicieron que la intervención del presidente dure un total de 27,08 minutos.

El país que tenemos hoy, es muy diferente al que encontramos hace 6 meses. Ese es nuestro principal legado, uno que aún seguimos construyendo al lado de cada ecuatoriano”. Fue una de las frases de Noboa, que resumen el contenido de su intervención.

Informe a la Nación 2024: El presidente Daniel Noboa dice que las mafias cuentan con cómplices y aliados en todos los niveles del país, y que hasta hubo un intento de golpe de Estado

Los analistas consultados observaron que la seguridad y redundar en la idea del “nuevo Ecuador” fueron los ejes principales del discurso presidencial.

El formato en que se presentó el informe guarda coherencia con el hecho que Daniel Noboa es una persona que habla poco, comentó Caroline Ávila y señaló que el presidente nuevamente se ancló en el apoyo a las Fuerzas Armadas, con el afán de “seguir beneficiándose de los positivos que tienen las FF. AA.”.

Publicidad

Por otro lado, Ignacio Loor Vera reflexionó que si bien Noboa enfatizó en que su estilo es parte de la “nueva forma de hacer política en el país”, cayó en la tradicional polarización correísmo-anticorreísmo; dicotomía que, según encuestas, cada vez atraer a menos ciudadanos.

El Nuevo Ecuador no busca una imagen a costa de contratos inflados y con sobreprecios, sino que soluciona pensando primero en el bienestar de los ecuatorianos y en cuidar las finanzas públicas”, dijo el mandatario, en alusión a las acusaciones de sobreprecios en contratos del Estado durante el gobierno de Rafael Correa.

En otro momento señaló que “el Nuevo Ecuador tampoco cede ante presiones externas o incluso de ciudadanos que se hacen llamar ecuatorianos, que hasta quieren que se sentencie a su país”, expresó Noboa, haciendo una alusión al exmandatario Rafael Correa que en el extranjero pidió sanciones para Ecuador por la incursión a la embajada de México, en Quito, para detener al exvicepresidente Jorge Glas.

Adoptar esa postura ha sido una estrategia recurrente en políticos del país y distante de lo que Daniel Noboa ha querido posicionar sobre sí mismo. “Él llegó siendo lo nuevo, intentando pasarse por encima de ese clivaje, hablando de un nuevo Ecuador. Pero hoy en el discurso, y en las últimas semanas, su comunicación se ha visto que su estrategia es posicionarse como un anticorreísta radical. A mi me parece un error, porque hay un grueso del electorado que no se declara correísta ni anticorrísta”, opinó Loor Vera.

Informe a la Nación 2024: Empleo joven, acuerdos comerciales, títulos de tierra y de vivienda y caída del riesgo país son cinco logros que se apunta Daniel Noboa en sus seis meses en el gobierno

Apuntó que, aparte de su discurso, el presidente repitió aquella práctica de traer a Quito buses cargados de gente, con el afán de mostrar que tiene un masivo apoyo. La novedad fue que se distribuyeron numerosas gigantografías de cartón con su imagen, como lo hizo en la campaña electoral.

Los “Noboa de cartón” y la presencia de decenas de personas en las calles aledañas a la Asamblea Nacional son herramientas que con las que el mandatario pretende reforzar esa idea de que cuenta con “respaldo ciudadano”, considerando que su popularidad ha ido en descenso en los últimos meses, según lo revelen encuestas. Por ello tiene sentido que en su discurso haya incluido la frase de que la gente caminó con él, concluyó Ávila.

QUITO (24-05-2024).- La avenida 6 de dieicembre llena de gente con muñecos de cartón del presidente de la República, Daniel Noboa Azín, por donde caminó rumbo a la Asamblea Nacional para promunciar el Informe a la Nación 2024. Hubo 8 pantallas gigantes en ésta avenida desde la avenida Patria hasta la calle Tarqui. Alfredo Cárdenas/ EL UNIVERSO. Foto: Alfredo Cárdenas.

Noboa insistió en la premisa que sus acciones están haciendo que la inseguridad se reduzca. Resaltó que el país ahora es “muy diferente” al que se encontró hace seis meses. Que eso “lo siente la gran mayoría”, los jóvenes, las mujeres que tienen más acceso a crédito. “Lo tienen los barrios donde se han reducido los femicidios, donde se han reducido también las muertes violentas”, afirmó.

Pero esas palabras contrastan con lo que está ocurriendo en las calles, con el incremento de casos de extorsiones y secuestros, con los últimos homicidios que han sucedido. Es aquí donde Noboa se juega su credibilidad ahora y en las próximas elecciones si la situación no mejora, opinaron los expertos.

Ávila y Loor advirtieron que en redes sociales circularán videos con extractos del discurso y lo compararán, para bien y para mal, con los eventos que se presenten en su momento. Si los acontecimientos son iguales o más fuertes a la realidad que ya se vive en la actualidad, las palabras de Noboa podrían resonar como promesas incumplidas, como un país que no es el que él describe.

“La gente esperaba un reconocimiento de que, por ejemplo, no es un Ecuador de paz como él lo dice, sino que hay algunos problemas. Me parece que el discurso debió haber ido entorno a ese tema: reconocer que están enfrentando, precisamente, un tema complicado, que han tenido problemas y presentar ajustes. Ninguna de esas cosas dijo. Hoy me parece que Noboa entra y sale sin dejar mayor cosa posicionada y sin sintonizar con la preocupación del ecuatoriano, porque si usted le dice al ciudadano que está viviendo en paz, se le va a reír en la cara y se va a molestar, porque no hay una percepción de seguridad”, comentó Ignacio Loor Vera.

Para Carolina Ávila “es bastante peligroso, porque se está jugando algo tan antiguo como la política misma, que es la credibilidad. Tu puedes hacer muchas buenas cosas, pero si la gente ya no te cree, así hagas buenas cosas y las cuentes, simplemente no tendrán efecto en la población. Esto le pasó a Guillermo Lasso y si Daniel Noboa no cuida su credibilidad, le puede pasar lo mismo, por muy nuevo Ecuador que quiera implementar”. (I)