Al menos 500 millones de yuanes (moneda china) que representan unos $ 77’215.000 recibió el Gobierno ecuatoriano como “otorgamiento de recursos no reembolsables” de su par de China como resultado de la visita oficial del mandatario de ese país, Xi Jinping, del 17 al 18 de noviembre pasados.

En esos días, el presidente Rafael Correa anunció la suscripción de once convenios bilaterales relacionados con la reconstrucción tras el terremoto, financieros, políticos, comunicación, cultura, cooperación para la extradición, estratégicos productivos y tecnología.

La asignación de esa cifra consta en el convenio de cooperación económica y técnica, firmado por el canciller Guillaume Long y el ministro de Comercio de China, Gao Hucheng, que es el único de los que obtuvo EL UNIVERSO que refiere una asignación económica.

Publicidad

El objetivo de este documento es “estudiar e implementar los proyectos convenidos por los dos gobiernos de hospitales y viviendas en las áreas de reconstrucción y prevención y reducción de catástrofes”. No se precisa en dónde se realizará la inversión ni los montos.

Sin embargo, antes de este convenio, el 20 de octubre pasado, el secretario técnico de Reconstrucción, Carlos Bernal, firmó otros tres convenios para la construcción de viviendas y dos hospitales en Manabí con esa misma nación.

La ministra de Vivienda, María de los Ángeles Duarte, y Bernal pactaron una inversión por 394,2 millones de yuanes para la edificación de viviendas en Canoa, Pedernales y Muisne. Ello significa $ 55’088.500.

Publicidad

Mientras, Ecuador se compromete a realizar los estudios de factibilidad, la adquisición de terrenos y la implementación de plataformas. Las contratistas serán empresas chinas propuestas por ese gobierno.

En tanto que la ministra de Salud, Margarita Guevara, en esa misma fecha, llegó a un acuerdo de cooperación no reembolsable para la construcción de dos hospitales en Manabí destruidos: Miguel Alcívar, de Bahía de Caráquez, y el Napoleón Dávila, de Chone.

Publicidad

Entre otros convenios, asimismo, los ministros de Industrias, Santiago León, y de Comercio de China, Gao Hucheng, acordaron estudios de factibilidad para establecer zonas industriales para que empresas interesadas de las dos partes realicen operaciones de electricidad, industria química y maquinaria, según el memorándum.

Las carteras de Sectores Estratégicos y de la Producción y la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de China también firmaron un convenio enmarcado en capacidades productivas e inversión, que estará vigente por cinco años.

Busca promover la inversión en energía, que incluye el desarrollo y la utilización de petróleo, gas, electricidad, y energías renovables.

En minería se les permitirá desarrollar y procesar minerales; en la infraestructura y logística, se facilitará la construcción de ferrocarriles, carreteras, aeropuertos...

Publicidad

En el ámbito de la comunicación, Patricio Barriga, como secretario de la Comunicación y Huan Kunming, de la Oficina de Información del Consejo de Estado de China, firmaron un memorándum para la “cooperación amistosa” que impulse el intercambio entre los medios de comunicación, “dando a conocer los éxitos de desarrollo, intercambio de prensa, publicaciones, radio y televisión”.

La Secretaría de la Gestión Política y la Comisión Estatal de Asuntos Étnicos de China también acordaron intercambiar experiencias, cooperaciones y opiniones, “para promover la solidaridad y contribuir a la unidad, a la estabilidad nacional y a la paz mundial”.

Por el tratado de extradición se comprometen a extraditar a las personas encontradas en su territorio y requeridas por las partes para un proceso penal o para ejecutar una sentencia en casos en que la pena privativa de libertad sea mayor a un año, cita la documentación. (I)