El pasado 19 de abril el precio del cacao en las bolsas de valores del mundo cerró en su máximo histórico: $ 12.218 por tonelada métrica (t), luego de subir $ 935 en un solo día y casi triplicando su valor desde el inicio de año, cuando se transaba sobre $ 4.000/t. Impresionante. Desde aquel histórico 19 de abril el precio ha descendido con altibajos, hasta hoy, que cerró en el aún alto precio de $ 7.209,50/t.

Si este incomparable aumento del precio ha sido causado por el mayor déficit de suministro de cacao en más de 60 años, también es verdad que los mercados de valores exacerbaron el alza del precio grano, llevándolo a los niveles que llegó. Por ello, es necesario valorar la incidencia de los mercados de valores en los precios de los productos agrícolas para tomar acertadas decisiones de negocios y/o de asignación de recursos y hacer de estos cambios una oportunidad para el éxito.

Tonelada de cacao baja a $ 7.000 en mercado internacional, ¿terminaron los precios récords?

Las noticias acerca de la caída en los volúmenes a cosechar en Ghana y Costa de Marfil, productores del 60 % de la oferta del grano, ganaron notoriedad al transcurrir el 2023. Esto como efecto de la edad de los cultivos, enfermedades e inundaciones. En febrero pasado, según reporte de la Organización Internacional del Cacao (ICCO), el volumen de grano que llegaba a los puertos de Costa de Marfil y Ghana era 28 % y 35 % menor que en la temporada anterior. Entonces, los mercados de valores reaccionaron, especialmente los Fondos de Cobertura y los traders especulativos.

¿Hasta cuándo duraría la bonanza cacaotera?

En enero, el número de contratos activos de cacao en grano se incrementó 30 % respecto a un año atrás (Commodities Future Trading Commission). En febrero, los traders especulativos apostaban ya $ 8.700 millones en contratos de futuros de cacao en Londres y Nueva York (Roula Khalaf, Financial Times, febrero 2024) y los contratos de futuros de cacao a marzo del 2024 se negociaban con premios de 14 % y 11 %, respectivamente, sobre el precio previsto de liquidación a septiembre (ICCO, febrero 2024). Estas acciones “coincidieron” con la vertiginosa subida del precio. Así como la fuerte caída en el volumen comercializado y el menor número de transacciones en las bolsas de valores (que ocurren desde el pasado 20 de abril) también “coinciden” con el descenso reciente del precio en medio de grandes variaciones (E. Moreno, NY Times, mayo 10/2024).

Mientras permanezca el faltante de oferta, se espera que el precio de la tonelada de cacao se ubique entre seis y siete mil dólares, con repuntes a darse cuando las noticias confirmen los déficits de oferta en los puertos africanos de salida (septiembre - octubre).

En el caso ecuatoriano, que productores y exportadores de cacao conozcan y participen más en los mercados bursátiles, dada la incidencia que tienen en el precio del grano. Que lean a tiempo y bien los factores que mueven precios y volúmenes, para hacer de los mercados de valores un aliado de su éxito. Es ahora, pues la tecnología ha facilitado el acceso a ellos y contribuido a bajar los costos de transacción. Mientras que nuestras bolsas de valores se transnacionalicen, diversificando bienes y servicios a la orden de agentes e inversores. (O)