Publicidad
Asambleístas y el presidente del país deben enterarse de los cobros de valores extemporáneos que hacen a ciudadanos instituciones públicas.
¿Cómo se permite que ciertas empresas roben a la CNEL?, ¿quiénes alcahuetean esta corrupción?, pero al ciudadano le facturan sin opción al reclamo.
En el pleno se registraron 82 votos a favor de la moción planteada por la legisladora Johana Ortiz (UNES), que denunció el caso y pidió su destitución.
El legislador dice que son insinuaciones maliciosas de que pretenda obtener beneficios indebidos mediante cobro de diezmos y que colaborará si hay denuncia.
Cobrar, autoridades de tránsito, miles de dólares por retener a la intemperie en un canchón motos ya viejas, es un exceso.
Autoridades de tránsito pretenden obligar a los expropietarios de vehículos chatarras retenidos en su patio de retención, a pagar los valores del bodegaje.
Personas y empresas son afectadas en sus teletrabajos, estudios, por continuas desconexiones de ciertos servicios de internet. El Gobierno debe sancionar.
Negligencia demuestran ciertas empresas, personas, a sus clientes, no resuelven los problemas que les crean, solo están prestos a cobrarles dinero.
Pido que se terminen los cobros de intereses sobre intereses de moras, por servicios públicos o privados no prestados desde el corte de estos.
Son más cuatro meses con mi línea telefónica sin tono, la CNEL dice que resolverá a la brevedad, pero me envía las planillas y las pago sin tener servicio.
Desde abril he venido pagando valores que no corresponden a las lecturas realizadas de mi medidor de energía.
Nos cobran por servicio de ‘consumo’ de teléfono que no estamos recibiendo. ¿Quién nos hará justicia, devolverá el dinero y restablecerá el servicio?
En las planillas de agua, el costo por alcantarillado se ha duplicado, y en las planillas de la energía aumentan tasas sin consultar ni informar a los usuarios.
Se me hace difícil pensar que el presidente no sepa de ciertos cobros bancarios.
Al cambiar de medidor de agua la primera lectura empieza de cero y deberían cobrar lo que sale de consumo, pero cobran de más.
Pido que no se coarte el derecho al agua, a Guayaquil, golpeada con facturas y cobros ilegales, y reclamos sin resolver.
Un banco me debitó mensualmente por más de un año valores por seguros que no solicité.
El cliente por vergüenza, descuido, no revisa las facturas en las cajas, debe reclamar con justicia y cultura cuando le cobran de más.
No se deben permitir cobros indebidos en ciertas notarías que perjudican a usuarios, Consejo de la Judicatura y SRI.
El cobro de este rubro se recepta a través de la web https://pagaguayaquil.com/impuesto-predial, donde el usuario podrá seleccionar opciones para pagar.