Publicidad
Analistas consideran que el Ejecutivo no ha plasmado la lucha contra la corrupción en una verdadera política pública.
Al renunciar al cargo, Luis Verdesoto dejó un informe de los ocho meses que lideró la Secretaría Anticorrupción del Gobierno.
El organismo indicó que en exámenes aprobados en empresas estatales se han predeterminado responsabilidades civiles y administrativas por $ 251 millones.
Luis Verdesoto dijo que mientras estuvo en la Secretaría se cumplió con la función de recabar información sobre presuntas irregularidades o actos de corrupción.
El exsecretario Anticorrupción habló de cómo se dio su salida de la entidad, luego de presentar el informe que analizó señalamientos de corrupción.
Miércoles 25 de enero.
Así lo informó el secretario de la Administración Pública, Iván Correa, quien se refirió al informe que Verdesoto elaboró sobre denuncias de irregularidades.
Claridad, verdad, que el discurso de lucha contra la corrupción se convierta en realidad.
Luis Verdesoto, exsecretario Anticorrupción, antes de renunciar al cargo presentó el informe al presidente Guillermo Lasso.
El exfuncionario lideró la Secretaría desde mayo de 2022. Antes de su salida presentó al presidente Guillermo Lasso un informe de supuestas irregularidades.
La entidad tiene 19 funciones y atribuciones, está encargada de la política de integridad pública y anticorrupción.
El presidente Guillermo Lasso dispuso la participación de la Secretaría mediante el Decreto Ejecutivo 648.
Martes 10 de enero.
El académico estadounidense está de visita en Ecuador haciendo un seguimiento a la cooperación del PNUD. Una de sus propuestas es "freír peces gordos".
La Secretaría de Educación Superior, Ciencia y Tecnología concentra la mayor parte de este rubro con $4.6 millones para 4049 funcionarios. Cinco de las trece secretarías están en nómina de la Presidencia de la República.
La entidad adscrita a la Presidencia de la República ha tenido tres secretarios: Iván Granda, Dora Ordóñez y José De la Gasca. En las últimas semanas, esta secretaría ha sido blanco de quejas y dudas sobre su efectividad.
Los vocales y la presidenta del Consejo de la Judicatura y la presidenta de la Corte Nacional de Justicia, mediante una carta firmada electrónicamente, hacen un Llamado a la Secretaría Nacional Anticorrupción para respetar la independencia de funciones.
José De la Gasca ofreció que esta semana se firmaría con la ONU para pasar a la designación de los comisionados extranjeros
Gobierno empezó a investigar hechos de corrupción con la Secretaría de Acción Política en el 2019.
José De la Gasca también asistió a la Comisión de Relaciones Internacionales para explicar la acusación de injerencia que hizo la fiscal, Diana Salazar.