Los huevos son uno de los alimentos ricos en proteínas y una excelente fuente de nutrientes; sin embargo, aunque hay algunos mitos sobre su consumo, pues ciertas enfermedades pueden empeorar si los incluye de manera excesiva en su dieta.

Esto no significa que deba excluirlos por completo de su alimentación, sino que comerlos en gran cantidad o más de la media recomendada podría afectar de algún modo su salud.

Comer más huevos podría ayudar a mantener los huesos sanos y proteger contra la osteoporosis, según un estudio

¿Qué personas no pueden consumir huevos?

Comer huevos aporta al cuerpo calorías y ácidos grasos saturados pero también colesterol dietético, por eso comer más de la cuenta incrementaría el riesgo de enfermedades cardiacas, según determinó un estudio publicado en la revista PLOS Medicine al que hace referencia El Universal de México.

Publicidad

El mismo medio menciona cuáles son los casos en los que está contraindicado comer huevos:

  1. Personas con niveles de colesterol muy altos
  2. Con alergias que ocasionan enterocolitis
  3. Mujeres con enfermedades quísticas
Un colesterol alto puede dar paso a una enfermedad cardíaca, por eso se recomienda mantener una dieta con determinados alimentos. Foto: Brian Bowie en Pixabay

También se creía que no estaba recomendado en personas con el ácido úrico alto pero la Clínica de la Universidad de Navarra sugiere lo contrario, debido a que los huevos tienen un bajo contenido de purinas.

Las purinas son moléculas orgánicas que se degradan en el organismo hasta “formar un producto de desecho llamado ácido úrico” que aumenta el riesgo de enfermedades como la artritis.

Publicidad

Por lo tanto, si se consume de manera moderada “se consideran saludables para las personas que tienen unos niveles altos de ácido úrico”.

El mito de comer huevos crudos ¿Qué tan saludable y beneficioso es para garantizar una fuente segura de proteína?

Los niveles altos de ácido úrico dan paso a enfermedades como la artritis. Foto: Freepik

¿Cuántos huevos se puede comer a la semana?

La Fundación del Corazón de España menciona que el promedio es de tres a cinco huevos a la semana, una premisa con la que coincide la Organización Mundial de la Salud (OMS), según se menciona en la columna Yo Vida Saludable de El Mundo.

Publicidad

Sin embargo, el Instituto Nacional del Huevo (IEH), al que hace referencia El Universal, sugiere no pasar de seis.

En caso de que su colesterol en sangre sea muy elevado se recomienda reducir la cantidad a dos o tres huevos completos, con clara y yema, a la semana.

Y cuando se trata de mujeres con quistes, ya sea en los ovarios o en las mamas, la doctora Isabel Belaustegui, que cita Yo Vida Saludable, sugiere que es mejor evitarlos. (I)

Te recomendamos estas noticias


Publicidad