Una persona inmadura es alguien que no ha logrado desarrollarse totalmente en lo físico, psicológico y social.
La sensación de incertidumbre puede llevarnos a un permanente estado de queja e irritabilidad.
Se trata de un bajón anímico impresionante al llegar el momento de volver a la rutina diaria, después de las fiestas.
Esta destreza hará la diferencia en la comunicación y conexión con los chicos.
La cultura erotizada no ha tenido piedad con los niños y adolescentes.
La impulsividad es la expresión de la falta de control sobre las emociones propias.
En nuestro Ecuador de hoy, pareciera que las virtudes son vistas como defectos, son objeto de burla y de crítica.
Este complejo de inferioridad maquillado de prepotencia se transmite a los hijos a través de la sobreprotección.
El padre cambia inevitablemente el curso de la vida de sus hijas con sus palabras, sus gestos, sus consejos.
Anteriormente era considerada un signo de debilidad, de lástima hacia uno mismo y de autoindulgencia. Conozca el verdadero concepto.
Los hijos que no se perciben bien amados por los padres buscarán inconscientemente relacionarse con personas que los hacen sentir inferiores.
A pesar de sus talentos, juventud y belleza, los adolescentes dudan de sí mismos cuando no tienen la afirmación de la familia.
La psicoterapia es un trabajo conjunto entre el consultante y el profesional, ¡hay que involucrarse!
El exceso de afecto no es una ventaja, sino una forma de maltrato.
El apoyo de los abuelos en el hogar es un acto de generosidad, y merecen respeto y consideración máxima.
Usemos el poder de los 'com' y los 'con': desarrollemos actitudes y acciones que les demuestren a nuestros hijos que estamos con ellos.
Necesitamos cultivar en nosotros y en los niños la flexibilidad para valorar, disfrutar y aprender de todos los estados intermedios de la vida.
“Es perverso que un padre o madre hable mal del otro delante del hijo”, dice la experta Concepción Bonet de Luna.
Esto se trata de la nueva revolución parental que nos toca hacer en este momento de la sociedad, en este instante histórico.
El consumo de pornografía causa cambios en el cerebro y en la conducta, invita a recrear la violencia y aumenta la demanda de la prostitución filmada.
No es falta de fuerza de voluntad ni de actitud frente al trabajo, es un problema de manejo de emociones.
Se calcula que en el ambiente laboral, somos interrumpidos cada once minutos.
Perdonar es imprescindible para alcanzar la serenidad que permita canalizar los sentimientos y emociones negativos.
Los autores Antonio Cosp y José Kentenich aportan sobre la diferencia entre cercanía con los hijos y la permisividad.
Los niños que tienen la presión de ser perfectos no se desarrollan como personas con autoestima, sino con falsas identidades, ansiosos y angustiados.
A nivel mundial se reporta un incremento de estados de ansiedad y depresión en este grupo de la población.
Los niños tienen un sentido del asombro admirable y son capaces de sorprenderse ante cosas muy pequeñas y que forman parte de lo cotidiano.
Cuando se activa la resiliencia, se modifica la forma de ver el dolor, y permite dar un valor positivo y proactivo a la forma de leer a las personas y la realidad, ya sea pasada y dolorosa o presente y difícil.
La familia se vuelve la protagonista de las festividades de este año, y esa puede ser una oportunidad para aumentar el tiempo de calidad, al reducir el número de compromisos sociales.
Las causas principales de la adolescencia adelantada pueden tener origen en el comportamiento de los adultos con quienes el niño vive o tiene cerca: abuso sexual, violencia física o psicológica, descalificación continua, desinterés.