Al menos 25 propuestas realizó Luisa González, candidata de la alianza Revolución Ciudadana-RETO, lista 5, durante el debate electoral de segunda vuelta, que se realizó la noche del domingo, 23 de marzo de 2025, y que se transmitió en cadena nacional y redes sociales.

Ella se enfrentó al presidente-candidato Daniel Noboa, de Acción Democrática Nacional (ADN), lista 7.

Ambos aspirantes expusieron varias propuestas en los cinco ejes temáticos definidos por el Comité Nacional de Debates: Educación, Salud y seguridad social, Criminalidad y seguridad, Economía y empleo, y Gobernabilidad.

Publicidad

Educación

  • Recontratar a los maestros que fueron despedidos en los últimos meses, otorgarles los nombramientos definitivos, realizar una recategorización y ejecutar un plan de capacitaciones.
  • Asumir los costos de los arreglos a la infraestructura de los centros educativos.
  • Declarar zonas seguras a las áreas educativas con cámaras de videovigilancia y patrullaje permanente, con una línea específica y anónima para que denuncien casos de violencia.
  • Crear clínicas de rehabilitación para personas con adicciones. La primera estará en Santa Elena.
  • Desayuno escolar, útiles escolares y uniformes gratuitos.
  • El desayuno escolar se gestionará con organizaciones de la economía popular y solidaria.
  • No se retornará a la tabla de drogas.
  • Fortalecer las unidades de atención de la escuela con trabajadores sociales y psicólogos.

Seguridad social

  • Crear dos millones de empleos en cuatro años para capitalizar el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
  • Declarar la emergencia en el sistema de salud.
  • Arreglar la infraestructura de salud y hacer nuevos hospitales provincias como Los Ríos, Esmeraldas y Manabí.
  • Para combatir la corrupción ofrece separar de las entidades de salud a la gente que tiene vínculos con el narcotráfico y el crimen organizado.

Criminalidad y seguridad

  • Tomar el control de los puertos, aeropuertos, fronteras y combatir el enriquecimiento ilícito y el lavado de activos.
  • Fortalecer a las Fuerzas Armadas (FF. AA.) y a la Policía Nacional con inteligencia y tecnología; capacitaciones y la entrega de equipamiento.
  • Fortalecer a las fuerzas del orden conjunto con la asistencia de Estados Unidos y la Unión Europea.
  • Reestructurar y equipar 1.300 Unidades de Policía Comunitaria y Unidades de Vigilancia Comunitaria.

Economía y empleo

  • La dolarización se garantizará con orden, trabajo y paz.
  • Bajar el impuesto al valor agregado (IVA).
  • Reactivación productiva a través de una inversión pública eficiente con alianzas público privadas.
  • Trabajar en infraestructura eléctrica para evitar apagones.
  • La banca pública funcionará como una banca de desarrollo donde estarán la Corporación Financiera Nacional, BanEcuador, Banco del Pacífico y BIESS que otorgarán créditos a menos del 5 % para vivienda, al 5 % para agricultura, economía popular y solidaria y transporte y al 7,5 % para mujeres, emprendedores y empresarios.
  • Respetar la Constitución y las leyes para que venga la inversión extranjera.

Gobernabilidad

  • Unidad con sectores sociales, como transportistas, agricultores, empresarios, economía popular y solidaria, industria, organizaciones políticas y con la sociedad civil organizada.
  • Trabajar con los gobiernos locales independientemente de a qué partido pertenecen.
  • Devolver a su país a los venezolanos que ingresaron beneficiándose del Decreto Ejecutivo 370 de Daniel Noboa, que les otorga una amnistía migratoria. (I)