Martha Fabiola Rizzo González

  • Gestión artística comunitaria

    Desde la gestión artística comunitaria pretendemos la transformación social involucrando a la comunidad.

  • Infraestructura cultural

    La presencia y calidad de la infraestructura cultural refleja el bienestar de la ciudad y evidencia su desarrollo social.

  • Cultura de paz

    El propósito es hacer del arte y la cultura protagonista de la cotidianidad ciudadana.

  • El gran ausente

    Existe la necesidad de entender la cultura como un derecho primario e imprescindible de los ciudadano.

  • SOS Cultura

    Urge revertir la precarización laboral de miles de familias vinculadas a la gestión cultural y a la creación artística.

  • Derechos culturales

    La cultura debe jugar un rol específico como portadora de una noción de desarrollo más allá del crecimiento económico...

  • La CCENG

    Al contar con solo una Fanpage la CCENG visualiza su divorcio con los beneficios de las nuevas Tecnologías de la Información.

  • La Casa de la Cultura y sus núcleos

    El desafío planteado de convertir al Ecuador en una potencia cultural cada día se diluye.

  • Mujeres en pandemia

    Los hogares se han convertido en el ambiente donde todo ocurre: el cuidado, la educación, la socialización, el trabajo...

  • Habilidades ‘blandas’

    El desarrollo de las competencias blandas permite mejores aprendizajes, mejores oportunidades laborales...

  • Estigma social y cultural

    Es necesario despolitizar y reivindicar el valor de la cultura y educación como alternativa para empoderar las buenas prácticas.

  • Soy yo

    Si los valores hablaran, hoy en día clamarían para no ser violentados, relegados y olvidados en nuestra sociedad a todo nivel.

  • Discurso y realidad

    Deberíamos empezar con acciones simples, como no dar protagonismo a personas que delinquen...

  • Cultura y desarrollo

    La formación de públicos asegura el tránsito intergeneracional de los valores y aumenta las referencias identitarias.

  • Cultura de paz y no violencia

    Cultura de paz y no violencia

  • Cultura de valores

    Cultura de valores

  • Virus cultural de mentes básicas

    El narcisismo, la paranoide y psicopatía acompañan la personalidad de mentes básicas, lo que hace que esa persona sea peligrosa y esto no solo conduce a altos niveles de mediocridad y retroceso, sino también a la falta de valores morales, éticos y deterioro del tejido social.

  • Gestión cultural en crecimiento

    La gestión cultural, en la que participan muchos actores de diversas disciplinas, es considerada en la actualidad como un campo emergente por su rápida evolución, que contribuye al crecimiento económico y desarrollo social de los países.

  • El auge de la mediocridad

    Si existe una tendencia en la posmodernidad es la exaltación de lo nuevo, como en búsqueda constante de la excelencia, pero me pregunto si es verdad que estamos en busca de la excelencia.

  • Creatividad, imaginación e innovación

    La creatividad es la capacidad que tienen las personas de plasmar nuevas ideas, romper prenociones, preconceptos, salirse de lo marcado, de lo que está establecido, para crear e innovar.

  • Arte y cohesión social

    La relación entre arte, cultura y cohesión social puede considerarse uno de los mayores desafíos a los cuales se enfrentan las sociedades en la actualidad.

  • Arte y cultura

    En el marco del debate legislativo sobre el proyecto de Ley de Cultura presentado por el Ejecutivo y alimentado por los procesos de socialización, la discusión mediática se ha centrado en pocos artículos.

  • Arte y sociedad

    El arte es una potente herramienta de transmisión de valores que nos permite redescubrirnos y enriquecernos a nivel personal y social.

  • Prácticas culturales actuales

    La modernidad significó muchas cosas, siendo su característica más relevante la importancia del poder de la sociedad centrado en la producción de bienes y servicios, relacionados directamente con el trabajo, espacio-tiempo y comunidad.